OPORTUNIDADES
Es el país del norte de África que más ha crecido. En los últimos cinco años su PIB ha aumentado de media un 4,8%.
Pocos costes logísticos para enviar la producción al mercado europeo, por su cercanía a España. Apenas nos separan 14 kilómetros.
Apoyo institucional a las inversiones extranjeras en áreas de desarrollo preferente.
Reducción de aranceles.
Buena relación con inversores españoles: nuestro país es su segundo socio inversor, después de Francia.
Es la puerta de entrada para otros 18 mercados africanos en crecimiento.
Facilidades de entrada a través de la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones (AMDI), con sede en España desde 2009.
Subvenciones a la formación de los profesionales de hasta el 70%.
Incentivos fiscales: reducción del impuesto sobre la renta y del Impuesto de Sociedades.
Ayudas económicas de hasta el 10% de la inversión total realizada por el empresario.
Reciente creación de 16 ventanillas únicas para agilizar los trámites de creación de empresas.
RIESGOS
Dificultad para encontrar profesionales cualificados.
Rigidez institucional.
Restricciones a la salida de capital.
Riesgo de impagos.