x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Por qué nuestra sociedad exige tantas experiencias y emociones

Es fundador de la agencia de innovación Inusual en la que aplica un modelo de economía colaborativa basado en profesionales freelancers que se escogen ad hoc según las necesidades del cliente ...

24/09/2016  Redacción EmprendedoresGestión

Afirma Pere Rosales, CEO y fundador de Inusual , que la tecnología sirve para disminuir las diferencias entre empresas. En su opinión, todo es igualable. «Sólo nos diferencia las emociones que provoquemos», dice, convencido de que los clientes, cada vez más, buscan experiencias.

EMPRENDEDORES: ¿Por qué una agencia de innovación basada en consultores freelancers?

PERE ROSALES: Porque creo que las agencias convencionales están limitadas por las competencias profesionales de su propia plantilla y se ven obligadas a buscar proyectos para ‘explotar los recursos disponibles.’ En nuestro caso, partimos de capacidad total porque montamos un equipo de alto rendimiento a partir de la demanda concreta del cliente en cuestión de una semana. Este equipo no es desconocido, sino que forma parte de nuestra comunidad de miles de profesionales precualificados por competencias y disponibles para entrar en acción cuando se les necesita. Eso nos permite estar multiespecializados.

EMP.: ¿Por qué a las empresas les cuesta tanto innovar?

P.R.:Porque no se inventaron para ello. La razón de ser de la mayoría de empresas es la de explotar un negocio concreto, conseguir los objetivos previstos, seguir un plan concreto y medible. La innovación, por definición, significa experimentar, trabajar con hipótesis e incertidumbre. Asumir riesgos, probar, iterar con el mercado, modificar, aprender y volver a intentarlo.

EMP.: Actualmente se habla más que nunca de la necesidad de innovar. ¿Por qué ahora y no antes?

P.R.: Porque la eficiencia funcionaba muy bien en entornos estables, maduros y previsibles, pero la revolución social que ha supuesto la democratización de la tecnología ha empoderado el mercado y a los clientes que ahora son los que mandan. Esto nos pone en un mercado volátil, incierto, complejo y ambiguo que pilla a contrapié a muchas organizaciones, por eso necesitan reorganizarse y afrontar un paradigma de agilidad y de creatividad, donde lo importante no es ya hacer las cosas bien, sino conseguir que el cliente nos prefiera.

EMP.: En mayo organizasteis el tercer encuentro nacional de diseño de experiencias e innovación. ¿Por qué se habla ahora tanto de experiencias?

P.R.: La razón por la que los clientes eligen una empresa depende cada vez más de la experiencia que esta marca es capaz de generar. No hablamos sólo de marketing emocional, sino de gestión de la experiencia de la persona desde una perspectiva holística. Desde que no sabe que necesita nuestro producto o servicio, hasta que después de comprarlo, usarlo, quejarse, solucionar los problemas y relacionarse con la empresas se convierte en un auténtico embajador voluntario y lo recomienda a sus amigos y familiares.

EMP.: Es curioso que en una sociedad tan digitalizada necesitemos tantas experiencias y emociones…

P.R.:Precisamente por eso. La tecnología disminuye las diferencias entre empresas, todas tienen acceso a los mismos recursos, todo es igualable, lo que marca la diferencia real para que un cliente o consumidor nos elija a nosotros es la forma en cómo conseguimos que nos prefiera emocionalmente y eso se consigue generando experiencias positivas y memorables. Pero llegará un día en que esto ya no será un factor diferencial y será otra cosa. Esta es la parte buena de trabajar en innovación; antes de que te puedas aburrirte de algo, ya tienes otras 100 cosas nuevas que explorar.

SEGURO QUE TE INTERESA…

Libros que te van a ser útiles como emprendedor

Redacción Emprendedores