x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Medio Internet se cae y muestra los peligros del oligopolio de la red

La caída de Fastly, que ha afectado a las páginas web más importantes del mundo, ha mostrado las debilidades de un internet muy dependiente de pocas empresas.

10/06/2021  Diego S. AdelantadoGestión

La noticia hacía saltar las alarmas. El pasado martes, medio Internet desaparecía del mapa tras la caída de Fastly, un servicio del que dependen las páginas con más importantes. Entre ellas, las webs de The New York Times, Financial Times, Movistar, Cinco Días, El Mundo, o Twitch quedaron inaccesibles por completo para sus usuarios, y otras tantas sufrieron daños parciales.

Pero, ¿qué es exactamente Fastly? Esta compañía, fundada hace diez años en Silicon Valley, se dedica a facilitar que los usuarios de una página de Internet puedan acceder a la misma de la forma más rápida posible, incluso aunque se encuentren en una zona de difícil acceso a la red. Para ello, “copia” las páginas originales y las replica en un servidor más cercano al del usuario. De esta forma, la velocidad de conexión se multiplica, y el servicio de sus clientes mejora de forma notable.

El caso de Fastly, que tumbó a medio Internet, ha servido a la compañía para multiplicar su valoración en Bolsa, contra todo pronóstico. Debido a su rápida respuesta -apenas tardaron un par de horas en comenzar a recuperar el servicio- y a su repentina notoriedad en los medios de comunicación, el valor de sus acciones pasaba de 46 a 56 dólares solo en una semana.

Sin embargo, el fallo de Fastly pone en evidencia el oligopolio que domina Internet, formado por un puñado de empresas que manejan el sector del CDN, una red de distribución de contenidos, como Fastly. Según un estudio de Cisco, el 72% del tráfico de Internet pasará por un CDN en 2022, casi un 20% más que hace apenas dos años.

Las compañías que dominan Internet

Además de Fastly, unas pocas compañías están convirtiendo Internet en un oligopolio, lo que podría tener consecuencias catastróficas si se produce un “apagón” de estas características y no se consigue averiguar cómo solucionar el fallo. Tal es el dominio, que apenas tres compañías suman el 89% de la cuota de mercado.

Cloudflare. Es la compañía de servicios de CDN más utilizada de Internet. Al igual que Fastly, fue fundada en San Francisco hace 12 años y, además de a esta actividad, también desempeña labores en el campo de la ciberseguridad. Esta compañía también fue noticia en 2020, después de que sufriera un percance similar al que ocurrió hace unos días, con consecuencias graves para millones de páginas web en todo el mundo.

Amazon Web Services. La división de Amazon se sitúa en el segundo lugar de la lista. Hasta la salida de Jeff Bezos como CEO de la matriz, Amazon Web Services está dirigida por Andy Jassy, que será el sustituto del mítico emprendedor al frente del gigante del comercio electrónico. Además de trabajar el CDN, AWS también ofrece servicios de almacenamiento en la nube para compañías o servidores para alojar una página de Internet.

Akamai. Es la tercera compañía que domina el oligopolio Internet, y una de las más antiguas en este sector. Fue creada en 1998 en el MIT de Massachusetts, y su actividad podría definirse como “una plataforma de CDN para la entrega de contenidos global de Internet y el reparto de aplicaciones”. Entre sus clientes, se encuentran grandes empresas como Apple, Facebook, Reuters o Inditex.