Según los datos oficiales, en España se cometen cada año alrededor de un millón de robos y hurtos a negocios cada año. Para solucionar este problema, la Inteligencia Artificial se posiciona como una herramienta clave para permitir a los emprendedores reducir estas cifras a tiempo.
En este sentido, una startup acaba de llegar a España ofreciendo una solución puntera en el ámbito de la seguridad. Se trata de Veesion, una compañía francesa que ha desarrollado una herramienta de Inteligencia Artificial que permite a sus clientes detectar robos en sus negocios analizando el lenguaje gestual de los ladrones.
La compañía tiene su origen en Francia, aunque ya ha conseguido expandirse por multitud de países de Europa, Australia y Estados Unidos. En ello tiene que ver que su herramienta de Inteligencia Artificial aún no tiene competencia en todo el mundo. “Existen otras tecnologías como los arcos de seguridad que pitan, pero hasta la fecha no tenemos competencia directa», explica su country manager en España, Pablo Blanco, en Business Insider.
Inteligencia Artificial para ahorrarte miles de euros como emprendedor
Una de las claves del éxito de Veesion es su eficacia para detectar robos de todo tipo gracias a la Inteligencia Artificial. Su tecnología analiza las cámaras de seguridad de los establecimientos y detecta los gestos sospechosos. Después, lanza una alerta que permite al personal analizar las imágenes en tiempo real y actuar si fuera necesario. Si se trata de un hurto, el propio sistema aprende por sí mismo para mejorar su precisión en el futuro.

Perfumes, productos electrónicos, joyas, todo tipo de alimentos y bebidas… Casi cualquier producto es susceptible de ser hurtado en los establecimientos minoristas. Sin embargo, las estrategias de los ladrones suelen ser similares, lo que facilita la labor de la Inteligencia Artificial a la hora de detectar este tipo de robos.
Poniendo en datos la utilidad de la herramienta, desde la compañía afirman que la reducción de la tasa de robos tras su instalación reduce de inmediato los costes que supone para los emprendedores enfrentarse a las pérdidas derivadas de los hurtos. De media, la Inteligencia Artificial detecta entre 10 y 15 robos semanales por establecimiento, algunos de los cuales alcanzan los 1.000 euros.
Las ciudades españolas donde se detectan más robos
Los robos a negocios son un miedo habitual en muchos emprendedores. Y, aunque no lo parezca, las ciudades más pequeñas son más proclives a sufrir robos más caros. Así se desprende del informe elaborado por Estamos Seguros, la iniciativa para la divulgación de la cultura aseguradora puesta en marcha por UNESPA.
En concreto, Soria, Palencia y Salamanca son las ciudades donde se han producido robos a negocios más caros durante 2020. “En estas tres provincias castellanoleonesas, las visitas de los amigos de lo ajeno suelen conllevar el pago por parte del seguro de indemnizaciones medias de entre 1.800 y 2.300 euros a los comerciantes afectados”, señala el informe.
En este contexto de miedo a causa de los robos en negocios, muchos emprendedores están viendo en las soluciones de seguridad una oportunidad para poner en marcha un proyecto rentable. En esto, la tecnología juega un papel fundamental, y busca adelantarse a los ladrones para mantener íntegro un negocio. Sin duda, soluciones basadas en la Inteligencia Artificial como la de Veesion son un paso adelante para mantener tu negocio a salvo de los ladrones.