A nadie se le escapa ya que la Inteligencia Artificial es una de las tecnologías que marcará el ecosistema emprendedor en el medio y largo plazo. En este contexto, las grandes empresas de telecomunicaciones y tecnología están abriendo grandes centros de investigación y desarrollo, muchos de los cuales se encuentran en España.
Por ejemplo, Microsoft ha anunciado la creación de un nuevo centro de excelencia en Inteligencia Artificial en Barcelona, que empleará a unas 100 personas en la ciudad condal. También Vodafone, que eligió la ciudad de Málaga entre siete ciudades europeas para levantar un nuevo centro de desarrollo tecnológico que contará con 600 profesionales; o Google, que ha instalado en la ciudad su centro de excelencia en ciberseguridad, dentro de una estrategia en la que invertirá 530 millones de euros.
Entre los principales motivos de las grandes tecnológicas para instalar en España sus centros dedicados a la Inteligencia Artificial está la ubicación geográfica. El 98% del tráfico de Internet se transmite a través de cables submarinos, por lo que la situación del país es inmejorable, tanto por su cercanía con los países emergentes de África como con los estados mediterráneos y europeos.
Además, el huso horario es otro de los puntos fuertes del país, tal y como explican los expertos a Business Insider. Estos centros dedicados a la Inteligencia Artificial pueden dar servicio a todo el mundo: por las mañanas, a los países situados más al este del mapa; y, por la tarde, a Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica.
El papel de España en el sector de la Inteligencia Artificial, en peligro
Sin embargo, existe un factor que pone en riesgo el papel de España en el sector de la Inteligencia Artificial en el futuro: la escasez de profesionales cualificados. En este sentido, las empresas acusan un desajuste entre los perfiles demandados y los que se ofrecen en el mercado, un problema que afecta al 60% de las compañías.
Es precisamente en el sector tecnológico donde más se echa en falta la mano de obra cualificada. Los expertos en Inteligencia Artificial o ciberseguridad brillan por su ausencia, a pesar de los altos salarios que se pagan en el sector. Por ejemplo, un trabajador con formación en estos campos puede cobrar desde 30.000 euros anuales justo después de salir de la universidad hasta los 90.000 euros anuales para los perfiles más especializados.
En este contexto, las compañías especializadas en Inteligencia Artificial buscan trabajadores fuera de España. El buen clima y la posibilidad de teletrabajar han dado un nuevo impulso a esta tendencia en los últimos meses, con destinos como Tenerife entre los preferidos por los trabajadores internacionales para pasar una temporada o, incluso, instalarse de manera definitiva.
No obstante, los planes formativos deberán reestructurarse para orientar la oferta hacia los sectores que prometen ser los más demandados en el futuro, y dar menos peso a otras profesiones que irán quedando obsoletas. Un primer paso es la reforma de la Ley de Formación Profesional, que permitirá a los estudiantes de FP obtener un certificado de habilitación profesional en tan solo tres meses. Aunque, además de este, es imprescindible dar otros de manera urgente…