Últimas noticias: Ventas para aumentar ingresos¿Despegan las patentes?Ideas ingeniosasAdaptarse a tiempos convulsosRondas: Kuikads, Vixiees y SteryonSello calidad mejores despachos4 claves para controlar riesgos Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentas
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Facilitar la integración

Eliminar barreras a la discapacidad física. Si tienes un empleado con discapacidad física, pregúntale si necesita ayuda; si tiene problemas de movilidad, adecúa tu paso al suyo; facilita su desplazamiento ...

27/08/2009  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir
  • Eliminar barreras a la discapacidad física. Si tienes un empleado con discapacidad física, pregúntale si necesita ayuda; si tiene problemas de movilidad, adecúa tu paso al suyo; facilita su desplazamiento por la oficina, evitando aglomeraciones o posibles obstáculos.
  • Comprender al discapacitado intelectual. Con ellos no se puede dar por hecho nada, es necesario repetirles muchas veces las cosas porque aunque pensemos que ya lo han entendido es posible que no sea así; trátalos con naturalidad, evitando la excesiva infantilización; limita la ayuda a lo necesario, procurando que aprenda a desenvolverse sólo.
  • Tratar con el discapacitado psíquico. Necesitan unos horarios y unas rutinas muy marcadas; no conviene que se produzcan situaciones violentas, de discusiones, de tensión a su alrededor; respeta su espacio personal y no adoptes posturas que puedan resultar agresivas; da instrucciones precisas y comunícate de forma clara y concisa.
  • La importancia del tacto en la discapacidad auditiva. Mantén en buen estado las señales luminosas de aviso; cuando te dirijas a él tócale en el hombro para que te mire, háblale directamente a la cara para que pueda leer tus labios, procura que toda la información relevante esté por escrito y asegúrate de que ha entendido lo que le comunicas.
  • Conservar el orden para el discapacitado visual. Vigila las señales auditivas, pregúntale si necesita ayuda, indícale cualquier referencia que necesite así como su localización exacta, avísale de cualquier cambio en el mobiliario o en la distribución de la sala, respeta el orden con el que se ha familiarizado, elimina las referencias de lugar vagas, tipo aquí o allí, y sé específico: a tu izquierda, a tu derecha….
  • Flexibilidad con el discapacitado orgánico. Es necesario conocer y analizar la patología concreta para ver qué necesidades tienen. Por ejemplo, un enfermo de Krohn, una enfermedad que provoca úlceras gástricas, tiene que cumplir unos hábitos alimentarios muy estrictos, pero al margen de esto puede realizar cualquier tipo de trabajo.
Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir