Buscar segundas opiniones antes de emitir un diagnóstico definitivo, comentar casos raros o compartir distintos protocolos en los tratamientos podrían ser algunas de las utilidades de InsightMedi, una red social donde sólo pueden interactuar profesionales, organizaciones o estudiantes del sector de la medicina, eso sí, de todo el planeta. Hasta ahora se han unido 21.000 usuarios de 80 países, con presencia mayoritaria en España, Latinoamérica e India y las imágenes han sido visualizadas más de 4 millones de veces en los últimos meses.
La idea original de los doctores Gonzalo Mora y Gabriel Pizá era articular un sistema que mejorase la calidad de la prestación sanitaria mediante la creación de un foro donde los médicos de todo el mundo pudieran compartir y contrastar conocimientos para casos particulares. El desarrollo tecnológico lo hicieron dos ingenieros venezolanos, Juan A. González, actual CEO y cofundador de la compañía, y Luis Rodrigues, quienes aunaron en InsightMedi la profesionalidad de LinkedIn, la agilidad de twitter y la capacidad de instagram para colgar imágenes y monitorizarlas, teniendo en cuenta que la imagen es la principal fuente de información en especialidades como traumatología, radiología o anatomía patológica. La última en incorporarse al equipo fue Jordan R. Lynn,responsable de marketing.
Seguridad
El principal escollo de la solución fue preservar la seguridad y el derecho a la confidencialidad de los pacientes. “Cada imagen subida corresponde a usuarios previamente verificados que deberán clasificarlas por temas y desidentificarlas. Para ello, la aplicación dispone de herramientas de borrado que elimina cualquier información sensible. Se vela así por la calidad del contenido y la privacidad de los pacientes y las instituciones que llevan el caso”, explica Juan A. González. Asimismo, la aplicación permite enriquecer las imágenes linkándose a otros contenidos y favorece la creación de foros globales mediante la traducción en línea a 5 idiomas. Por el momento, el uso de la red puede hacerse sólo a través de los dispositivos móviles pero los planes para 2016 son hacer el desarrollo web y trasladarlo al PC.
Respaldo del Hospital Johns Hopkins
Buscando el apoyo de lo que muchos consideran un centro de referencia mundial por sus avances clínicos, el Hospital Johns Hopkins, InsightMedi, estableció la sede de la sociedad en Baltimore. Ello propició no sólo la participación de la entidad hospitalaria mencionada en la compañía sino también la del BioHealth Innovation, en Maryland, y la Abell Foundation, que invierte en empresas emergentes con fuerte impacto social.
Como empresa, InsightMedi se constituyó a principios de 2014, tras su paso por un programa de StartupMansion en Nueva York y la aceleradora Top Seeds Lab. La inversión efectuada hasta el momento supera los 200.000 € e incluye un crédito participativo de Enisa.
En cuanto a las vías de monetización, hasta la fecha la única fuente de ingresos la sustenta un servicio Premium de 5€ al mes que permite a los usuarios acceder a la biblioteca de vídeos, pero contemplan otras dos vías de capitalización. La primera es la concesión de licencias institucionales y la segunda es la inclusión de publicidad exclusiva de la industria médica y farmacéutica. En el primer caso se dirigirán a Hospitales y Universidades interesadas en asegurarse de que sus profesionales no hacen un uso indebido de la red. Para evitar el riesgo les ofrecerán un panel de administrador desde el que podrán seguir la trazabilidad de todo lo que salga del centro.