x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Así innovan los grandes

Innovar es dar un paso adelante que te permite destacar entre la competencia. Pero también es la mejor vía para desencallar tu empresa cuando le amenaza el hundimiento.

25/09/2015  Redacción EmprendedoresGestión

“En el mundo de la innovación o eres diferente o eres barato” o, “el que copia va siempre un paso por detrás”, son algunas de las afirmaciones que se escucharon ayer en el panel de debate de emprendimiento celebrado en la Innovaction Week, en Pamplona. María Benjumea, fundadora y presidenta de Spain Start Up, Clemente Cebrián, fundador de El Ganso, Jesús Miguel Pérez Llano, fundador de TEDCAS, y Enrique Maher, fundador de Mahercatering fueron los ponentes que intervinieron en el debate que moderó Alejandro Vesga, director de la Revista Emprendedores.

La necesidad de innovar para adaptarse a los tiempos y ser capaces de dar respuesta a los consumidores quedó clara. Pero lo que se expresa como obviedad no siempre es sencillo llevarlo a la práctica. Estas son algunas de las pautas que dicen seguir estos emprendedores de éxito:

-Dar solución a cosas que ya se están dando. Así es como definió María Benjumea el objetivo que debe perseguir la innovación. Pero a los hechos les precede una actitud. “Uno no se levanta un día y decide que va a innovar, hay pautas a seguir por las que los emprendedores encuentran esas nuevas soluciones”. Para ello es preciso darse cuenta de los cambios estructurales que se suceden, por muy deprisa que vayan.

-Abrir caminos nuevos sobre lo ya establecido. Tanto El Ganso como Mahercatering son empresas familiares que se han ido renovando con la incorporación de las nuevas generaciones. “Me he sabido aprovechar de algo que tenía y mi mayor éxito ha sido rodearme de gente buena. Esa ha sido nuestra clave, porque innovar también es abrir un camino nuevo dentro de tu empresa”, declaraba Enrique Maher. Por su parte, Clemente Cebrián observó que para mantener la armonía en la empresa es necesario “separar la vida familiar de la empresarial, que cada uno conozca sus roles y acepten que siempre hay uno que decide más que los demás”.

-Aprender a escuchar. Para dar al público lo que necesita y vender lo que pide es imprescindible, según Jesús Miguel Pérez, aprender a escuchar, “porque sabes a lo que te enfrentas y aprendes de tus potenciales clientes”. Recomendable también no huir de las opiniones negativas sino atenderlas porque “la crítica es la mejor forma de aprender”.

-Ser generoso. La generosidad debe estar en los cimientos del emprendedor y la integración de sus hallazgos con los demás innovadores es importante. “Trabajar escondidos, creyéndonos que somos únicos y pensando que nadie más va a hacer lo mismo es un error”, dijo Jesús Miguel Pérez. “Esto lo aprendí en mi primer día de trabajo en California. Yo venía de investigaciones universitarias en las que el secretismo parecía que era lo importante, pero llegué a la NASA y lo primero que hizo uno de los grandes investigadores de allí fue dejarme una de sus investigaciones, que muy poca gente conocía, para que la estudiara y a enriqueciese. Por esta razón, recomiendo a la gente que viaje, que hable y que no tenga miedo de compartir ideas y proyectos, porque es como de verdad se gana”. Clemente Cebrián compartió esta opinión.

-Formación y actitud abierta. No conviene al emprendedor encasillarse en un rol exclusivo dentro de la empresa sino renovar sus conocimientos continuamente. “Cuando el emprendedor comienza tiene que valer para todo, porque no tiene recursos económicos para contratar economistas, publicistas ni nada”, recordó María Benjumea. Claro que ello no implica que deba renunciar a rodearse del mejor equipo de profesionales y mantener los ojos abiertos para apreciar lo que se mueve alrededor. “La única forma de desarrollar el negocio es tener contacto con otros emprendedores”.

-Perder el miedo al error. El Ganso es una marca que en diez años ha pasado de una tienda propia a poseer más de 100. Pero el éxito llegó, según su fundador, tras numerosos tropiezos y dificultades. Nos hemos equivocado muchas veces y de esos errores hemos aprendido”.

-Reforzar la autoestima. Enrique Maher se atribuyó el mérito de haber acertado con las personas que le rodean pero, por muy buenos consejos que te den, piensa que lo importante es creer en las propias ideas y ser fiel a ellas.Debes ser fiel a tu idea, trabajarla y confiar en tí”. Para ello recomendaron los ponentes reforzar la autoestima y trabajar las habilidades y competencias personales y emocionales.

Redacción Emprendedores