
En 2009, las empresas españolas de ingeniería han aumentado su peso en el exterior. Ésa es la principal razón de que no hayan mostrado descensos significativos. No obstante, “sí se ha producido una caída en la ingeniería civil –alcanzando el 30%–, pero no en el resto, donde la industrial y medioambiental se han mantenido, y la energética ha crecido el 10%”, resalta José Luis González Vallvé, presidente de Tecniberia (Asociación de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos).
OPORTUNIDADES
Los buenos augurios para 2010 se sustentan en que el Ministerio de Fomento mantiene los 19.300 millones de euros de inversión de obra pública previstos y en la importante presencia de este sector en países que están en pleno proceso de expansión de infraestructuras: los de la orilla mediterránea, Iberoamérica y los de la antigua Europa del Este.
AMENAZAS
El problema se mantendrá en el consumo interior, porque todo lo que es ingeniería civil interna está prácticamente paralizada. Es necesario una mayor coordinación en el exterior para que no compitan las empresas españolas entre sí.