x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Dos fórmulas para que tu socio no te deje tirado

Los planes de incentivos para socios son habituales en las startups. Ten en cuenta estas dos fórmulas.

28/07/2017  Redacción EmprendedoresGestión

Imagina que montas una startup con un socio y que éste cuenta con el 30% de empresa. A los tres meses se marcha, pero tú quieres seguir con el proyecto. ¿Cómo calculas el valor de su aportación?

Vesting para socios

Para evitar estos conflictos conviene hacer un pacto de socios e incluir una cláusula de vesting. “Aquí se puede decir, vale, tú tienes un 30%, pero una parte está condicionada a resultados. Un 10% lo tienes por la aportación dineraria que has puesto. Esto nadie te lo va a tocar. Pero el otro 20% está sujeto a vesting, es decir, estará sujeto a resultados de negocio o a un tiempo de permanencia en la empresa”, explica Pablo Mancía, socio fundador de Delvy Asesores Legales.

Performance shares

También los inversores suelen intentar fidelizar a los emprendedores con cláusulas contractuales, en su caso con performance shares, una forma de stock options vinculadas a resultados de negocio que perciben los emprendedores cuando consiguen determinados hitos. Por ejemplo, que gracias a ellos el proyecto reciba una importante ronda de inversión: “Si tú eres el que logras que se cierre esta operación concreta o este hito, puedes asumir más participaciones. Eso tendría que estar regulado por todos los socios y la forma en la que se va a realizar. Para este tipo de incentivos hay que tener una SA porque una SL no puede tener acciones en autocartera como las SA”.

Redacción Emprendedores