Actividades anticíclicas. “En tiempos de crisis las empresas externalizan al máximo, lo que abre excelentes expectativas en los servicios anticíclicos como el outsourcing o la consultoría, especialmente la estratégica, muy demandada por las empresas para resolver problemas concretos de adaptación a las nuevas circunstancias de mercado”.
Low Cost. “Las actividades centradas en los precios mínimos – comercio, servicios, transporte, hoteles, restaurantes, etc – funcionan siempre bien. Pero en momentos de crisis resisten mejor que las posicionadas en segmentos medios. Esto vale para los supermercados ‘discount’, los hoteles boutique, los restaurantes ‘fast food’, pero también para los de cierto nivel (zonas de ocio o fin de semana), capaces de ofrecer una buena relación calidad-precio”.
Energías renovables. “En un momento de alza del petróleo, son una apuesta segura. No solo para las empresas que construyen o gestionan parques eólicos o solares, sino también para las pequeñas firmas que diseñan y desarrollan esos proyectos o hacen su mantenimiento. Hay oportunidades para los instaladores de placas”.
Servicios para dependientes. “Pese a que aún existe cierta incertidumbre normativa, los servicios para personas dependientes se pondrán en marcha en los próximos meses. Habrá oportunidades, con independencia de la crisis, para la creación de empresas de visita a domicilio o que se dediquen a la gestión de centros de día”.
Internet. “Los negocios en la Red vuelven, con más madurez y posibilidades y se verán poco afectados por la crisis. Hay grandes posibilidades en empresas de seguridad, desarrollo de software, tiendas online y logística específica para comercio electrónico, en publicidad online y en webs de redes sociales como MySpace.
Franquicia. “Con la crisis inmobiliaria y la reducción de los precios terciarios (alquiler o compra), mejoran sustancialmente las posibilidades de encontrar ubicaciones interesantes, en buenas calles y centros comerciales”.
Lujo. “Es un segmento defensivo. Aquí vale desde moda a complementos, pasando por clínicas, belleza, gimnasios, joyería, regalos, bebidas”.
Alquiler de vivienda. “Otro segmento en expansión, sustitutivo, debido a las mayores dificultades para comprar, derivadas del estrechamiento del mercado crediticio, y que se está comportando muy bien”.
Turismo. “Aunque pueda esperarse un retroceso del turismo extranjero, las empresas enfocadas hacia el turismo interno resistirán bien. Lo sucedido en crisis anteriores demuestra que los españoles siguen viajando. De momento no se nota el menor parón”.
Agricultura. Dados los altos precios de los alimentos y la apuesta por los biocarburantes, el campo vuelve a ser rentable. Cada vez hay más jóvenes montando empresas agrícolas.
Farmacia. “Resiste muy bien a las crisis, no solo porque las medicinas las paga el Estado, sino porque en los últimos años estos establecimientos han ampliado su gama de medicamentos sin prescripción y parafarmacéuticos, los que dejan más margen”.