x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Siete ideas extraordinarias que van a transformar los mercados

Las ideas más revolucionarias de Jeff Bezos (Amazon), José María Álvarez-Pallete (Telefónica), Daniel Schwartz (Burger King), Mitch Lowe (Netflix), Doug McMillon (Walmart), Bjorn Kjos (Norwegian) y Jack Ma (Alibaba) y cómo ...

19/03/2018  Redacción EmprendedoresGestión
Así quiere aplicar Jeff Bezos la inteligencia artificial a la logística

Bezos quiere anticiparse a las compras de sus clientes gracias a la inteligencia artificial para mejorar su red de logística. Con esta tecnología es posible crear patrones de compra muy precisos de sus clientes habituales
–previendo el producto, la marca y el precio que comprará– y realizar envíos anticipados a sus centros de distribución. Antes incluso de que los clientes hayan cursado el pedido, el sistema da la orden de acercarlo al centro más próximo al domicilio del consumidor. Mientras desarrolla esta idea ya está probando un nuevo servicio que va a transformar la forma de vender ropa: Amazon Prime Wardrobe, que se puede resumir como un servicio de paga después de probar el producto. Permite comprar entre tres y 15 prendas, probártelas durante siete días, y sólo cuando hayas decidido con cuáles te quedas abonar su precio. El resto se devuelven sin ningún sobrecoste. Para animar aún más las ventas, ofrece descuentos en base al número de prendas que se adquieran finalmente y que pueden llegar al 20% del tique de compra, si se adquieren cinco o más prendas. Es un servicio que, de momento, se está probando en Estados Unidos y que sólo está disponible para sus clientes Prime, pero que llegará en breve al resto del mundo.

José María Álvarez-Pallete te deja cobrar por tus datos

El actual CEO de Telefónica ha dado un gran paso adelante en la gestión de los datos de sus clientes con la inversión en dos startups muy punteras en ese segmento. Una de ellas, Wibson, permitirá que los propios consumidores empiecen a monetizar sus datos. Los usuarios que se bajen la aplicación, basada en tecnología blockchain, podrán participar en este marketplace conectándose a través de sus móviles a otras aplicaciones con las que ya comparten datos, como Facebook o el GPS, y decidir el tratamiento que hace con ellos. Así, podrían monetizarlos a partir de ofertas de empresas de marketing u otros negocios que quieran acceder a bases de datos segmentados y fiables.

Lo más interesante es que este movimiento elimina la intermediación que realizan en la gestión de datos gigantes como Google, Facebook y Amazon, con lo que podría acabar con una de sus principales fuentes de ingresos.

La otra novedad se llama Aura, está basada en inteligencia cognitiva y da también el control de los datos al usuario al disponer de un timeline personalizado en el que visualizará los datos que se van generando al utilizar los servicios de la compañía.

Daniel Schwartz, el niño prodigio del ‘fast food’

Se convirtió en CEO de Restaurant Brands International, la propietaria de Burger King, con apenas 32 años. Entonces la firma de hamburguesas languidecía y hoy sus accionistas ganan un 81% más. Sólo en el último año, la facturación ha crecido un 10,4% y sus beneficios un 233%.

Y todo con una forma de gestión de lo más clásica: reestructuración de la carta para simplificar el proceso de elaboración de los pedidos y evitar desperdicios. Reducción de las innovaciones innecesarias y del exceso de ofertas. Firma de acuerdos internacionales para crecer en nuevos mercados como Brasil, China y Rusia. Y creación de sinergias con la adquisición de la cadena de café Tim Hortons y Popeyes Lousiana Kitchen.

Otra clave de su reestructuración se basa en el aumento de la facturación reforzando la venta de desayunos y el peso digital de la firma para incrementar los pedidos online y atraer a losmillennials.

Talento y humildad

Dice la leyenda que al asumir la dirección de Burger King trabajó en un restaurante de la marca para conocer el negocio desde la cocina. Y ver así en qué fallaba. Y que en los procesos de selección nunca escoge a quienes se definen como inteligentes, sino a gente humilde y perseverante. Como él mismo.

Mitch Lowe quiere llevar su modelo de Netflix a las salas de cine

El ex CEO de Netflix se ha propuesto llevar a las salas a los usuarios de cine online, gracias a un servicio de suscripción mensual de 10 dólares al mes (lo mismo que cuesta una entrada de cine). La idea la quiere desarrollar a través de una aplicación que se llama MoviePass y que él mismo ha bautizado como elNetflix de los cines.Lo curioso es que hasta ahora este servicio funcionaba con 20.000 suscriptores que pagaban una cuota mensual de entre 40 y 50 euros al mes por acudir, de forma ilimitada, a las salas durante un año. Ahora que Mitch Lowe ha tomado las riendas del proyecto, se propone bajar el precio al nivel de lo que cuesta una suscripción porstreamingpara aumentar el número de abonados. Y la idea no ha podido funcionar mejor. Tenían el objetivo de conseguir 150.000 suscriptores en ocho meses y han llegado a los 400.000 en tres semanas. Y pretenden alcanzar los 2,5 millones a finales de este año. El servicio se implantará en el 91% de las salas de EE UU con la idea de que los usuarios no irán más de una vez al mes y que aumentarán las recomendaciones de películas a sus amigos. Además, pretenden aprovechar los datos que proporcionan al pagar con la tarjeta de débito (obligatoria para abonarse) para ofrecerles publicidad dirigida.

Las ofertas con las que Doug McMillon dispara las ventas de Walmart

Un 25% ha subido el valor en Bolsa de los supermercados más importantes de América, que ya tienen una capitalización bursátil de 260.000 millones de dólares. Una revalorización que se explica por la estrategia online que ha diseñado su consejero delegado, Doug McMillon, para hacer frente al estancamiento de las ventas en los puntos físicos y frenar la amenaza de nuevos competidores como Amazon. McMillon ha conseguido elevar las ventas online hasta un 63% con grandes descuentos en los costes de envío. En unos casos, descuentos muy importantes para las compras que los clientes recojan en tienda, aprovechando así su enorme red de puntos de venta físicos. En otros, con la entrega gratis de más de dos millones de productos, que Walmart se compromete a entregar en un plazo máximo de dos días (siempre que se trate de compras superiores a 35 dólares).

Así busca Bjorn Kjos reinar en vuelos ‘low cost’

El fundador y consejero delegado de Norwegian ha sido noticia estos días por el robo de pilotos a su principal competidor, Ryanair, gracias a unos salarios más generosos. Bjorn Kjos quiere convertir a su compañía en la nueva reina de los vuelos low cost, pero con una concepción del mercado de bajo precio diametralmente opuesta a la de Ryanair. La aerolínea noruega basa el control de costes en la adquisición de unos aviones eficientes que le permiten unos cuantiosos ahorros en petróleo (entre un 20% y un 30% sobre el valor total, y no hay que olvidar que el carburante representa el 30% de los costes totales de la aviación). Con esta capacidad de ahorro ha tomado la delantera a Ryanair en el segmento de vuelos low cost de largo recorrido, un mercado que su principal rival no se ha atrevido a atacar, y para lo que cuenta con un aliado de excepción: la británica easyJet, que llenará sus vuelos desde Londres. Otra gran diferencia es su apuesta por la comodidad del pasajero: más espacio entre asientos y bebidas, desayuno y cena gratis. El low cost chic llega a la aviación.

Jack Ma impulsa el ‘vending’ de coches de lujo

Sí, has leído bien: vender coches de lujo en máquinas devending.Esa es la idea que está desarrollando el fundador de Alibaba, conocido, no sólo por haber creado la segunda plataforma de comercio electrónico más importante del mundo, sino también por su terquedad por conseguir cualquier cosa que se le meta en la cabeza. Su idea delvendingde coches de lujo no es nueva: Autobahn Motors ya hace algo similar en Singapur, pero la forma de desarrollar el negocio sí cambia, y mucho. Jack Ma quiere aprovechar la información sobre la situación financiera de millones de chinos de la que dispone a través de Sesame Credit para agilizar la venta de coches. Así, cualquier usuario podría ver el modelo deseado en su móvil y adquirir su coche abonando una entrada del 10% y aplazando el resto de cuotas con Alibaba. El proyecto estará listo en China el próximo año.

SEGURO QUE TE INTERESA…

Ocho consejos de liderazgo

Redacción Emprendedores