9. SUSTITUYE ATRIBUTOS
Para ello escoge uno o varios elementos del producto y piensa si se podrían cambiar o sustituir por otros atributos diferentes (bien sea eliminando partes, sustituyendo formas, materiales con los que se hacen… ). Otra opción es crear un producto nuevo imitando elementos propios de otros. Por ejemplo, al diseccionar un reloj en todas sus partes y eliminar las manecillas, se pudo llegar a añadir un mecanismo distinto para crear los relojes digitales. O para innovar en los envases de alimentación, hubo que eliminar el material con el que se habían fabricado durante muchos años (cristal y plástico) para llegar al tetrabrik.
10. MEJORA LA USABILIDAD
El concepto de la usabilidad se utiliza para definir la facilidad con la que el usuario puede acceder a la información navegando por una web, pero tam- bién se puede aplicar a cualquier producto que reduzca el tiempo invertido en la búsqueda de información.
Un ejemplo lo hemos encontrado en la empresa http://treeho.us/phoneymashups/hungr y.form. Ofrece un servicio de reserva de restaurantes a través de SMS que consiste en informar al cliente sobre las mejores opciones para él en función del lugar en que se encuentre en ese momento. Una vez que el cliente ha elegido, la empresa se encarga también de hacer la reserva. Otra idea similar es la que ha desarrollado la empresa http://foodio54.com, un amplio directorio de restaurantes que se adapta a los gustos del usuario. Al navegar buscando locales, la empresa aprende qué tipo de lugares le gustan y cuando busca un local nuevo le aconseja en función de los hábitos y preferencias registrados
11. FORMA HIBRIDOS
Mezclando dos conceptos existentes se puede obtener una gran variedad de ideas innovadoras. Así, se pueden crear híbridos combinando cualidades de dos productos, como el Sudokube, el cubo de Rubik que es un sudoku; o la bicicleta Ebicy que fabrica la empresa catalana Rieju: un híbrido entre bici y motocicleta.
También se pueden mezclar atributos de dos servicios o de varios modelos de negocio. Unir una cafetería con un local para navegar por Internet dio lugar al concepto del cibercafé. Y la combinación de un comercio como Ikea y las floristerías tradicionales es la base del nuevo concepto de ocio verde que vende Verdecora, una gran superficie comercial dedicada a plantas y flores, mascotas, artículos de jardinería y decoración.
12. EXAGERA UNA PARTE DEL TODO
Esta técnica consiste en ampliar o reducir el tamaño de un producto, su envase, los atributos de marca o la frecuencia de uso o de compra. Así, la exageración de una bicicleta puede dar lugar a idear un tándem. Y al revés. El Smart es el resultado de una exageración al pensar en el coche más pequeño posible para el mercado. Lo hiperbólico también se puede aplicar a la frecuencia de uso de un producto o servicio: sobredimensionar el uso de un servicio puede dar lugar a la tarifa plana de las teleoperadoras o al concepto de abierto las 24 horas de algunos comercios.
13. INVERTIR EN UNA PRODUCTO O SERVICIO
La inversión de una cualidad clave de un producto, o de todo él, suele dar como resultado ideas de negocio radicalmente innovadoras. Así, si se niega la principal cualidad de la cerveza, que es una bebida alcohólica, se obtiene una cerveza sin alcohol. El mismo procedimiento se puede aplicar a una idea de negocio. Un ejemplo: si hasta ahora las subastas se han basado en ofrecer un precio mínimo que aumenta a medida que los interesados realizan sus ofertas, en www.pujamasbajo.com han dado un vuelco radical a esta premisa al idear las subastas inversas.
El sistema consiste en pujar por un producto que se lleva quien ofrezca la cifra más baja, siempre que sea la única persona que haya ofrecido esa misma cantidad.
Las pujas se envían por SMS o mensajes cortos y se fija un plazo límite de admisión del número de ellas para determinar el ganador, que puede conseguir chollos como una videoconsola PSP o una Nintendo Wii por menos de tres euros.
14. ALTERA EL ORDEN DE UTILIZACIÓN
La idea de utilizar una loción de afeitado antes de afeitarse llevó a Williams a crear Lectric Shave, una loción que al aplicarla sobre la barba la seca y facilita el paso de la maquinilla. En esta línea se podría incluir cualquier producto que se consuma combinado con otro y que se pueda servir ya mezclado, como las bebidas alcohólicas con refresco o los yogures con cereales.
15. TECNOLOGÍA CON SERVICIOS TRADICIONALES
Del mismo modo que la tecnología aplicada a las reservas de hoteles ha dado lugar a negocios de éxito ya probados como Quehoteles.com, innovaciones como la que proponen los laboratorios LabHuman (aplicar la realidad virtual a las consultas de psicología) puede abrir una nueva forma de hacer terapia.
La propuesta de este laboratorio, considerado un referente mundial en la investigación de tecnologías para la salud, consiste en utilizar los entornos 3D para recrear situaciones traumáticas a los pacientes que hayan pasado por ellas y ayudarles a recordarlas y superarlas.
16. BUSCA NUEVOS USOS
En este caso se trataría de intentar añadir uno o varios elementos al producto sin cambiar el resto de sus atributos. Por ejemplo, si aplicamos a un libro la facultad de que se pueda escuchar tendremos un audio libro y si añadimos un grifo a una botella de agua obtenemos los envases de 50 litros que se han popularizado en muchas oficinas.
Otra opción es buscar nuevos usos a un componente básico de un producto, como han hecho los responsables de la empresa Veracetics, que ha creado una gama completa de productos basados en el aloe vera. En lugar de limitarse a crear productos de cosmética como habían hecho hasta ahora otras empresas, los responsables de Veracetics han desarrollado productos de alimentación (bebidas isotónicas y productos saciantes). Una idea inédita en el mundo.
17. INSPÍRATE EN MÉTODOS TRADICIONALES
La empresa Certest Biotec ha creado una gran variedad de test de autodiagnóstico inspirados en el de embarazo. Así, con los kits que comercializa esta firma cualquiera puede hacerse su propia prueba y conocer si tiene alguna afección digestiva o respiratoria sin necesidad de acudir al médico.
Una idea muy parecida es la que han desarrollado los responsables de la empresa Mygen, que en este caso permite realizar pruebas de parentesco y ADN, veterinaria y controles sanitarios sin necesidad de pasar por un laboratorio.