x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Apps saludables

3. SANIDAD La salud ya no es lo primero, ahora es lo último en apps para móviles. Según los datos del estudio Global Mobile Health, elaborado por Research2guidance, “el 30% ...

28/03/2011  Redacción EmprendedoresGestión
Apps saludables

3. SANIDAD

La salud ya no es lo primero, ahora es lo último en apps para móviles.

Según los datos del estudio Global Mobile Health, elaborado por Research2guidance, “el 30% del total de usuarios de smartphones habrá usado aplicaciones relacionadas con temas de salud en 2015”. Y añade que la gente estaría dispuesta a pagar una pequeña cantidad por ellas, ya que el 14% de esas aplicaciones podrían ser de pago, frente a un 30% que serían gratuitas.

Salud para llevar

Apps saludables

Un ejemplo real es la nueva aplicación para enfermas de cáncer de mama, desarrollada por la organización sin ánimo de lucro Breastcancer, que permite a las pacientes recibir en su terminal información en tiempo real sobre su diagnóstico, traducir los informes de laboratorio a un lenguaje más sencillo y ofrecer nuevas investigaciones sobre la enfermedad. En este sentido, pensamos que hay cientos de oportunidades en el desarrollo de aplicaciones capaces de ayudar a personas que padezcan algún tipo de enfermedad o minusvalía. Por ejemplo, seguro que hay huecos en aplicaciones diseñadas para sordos o invidentes.

Doctor, doctor…

Apps saludables

Alonso-Cuevillas, de Mobivery, nos cuenta que puede haber muchas oportunidades en forma de aplicaciones que incluyan funcionalidades destinadas a institutos de fertilidad o tratamientos para embarazadas. “Si ha pasado algo, lo que quieren es hablar con su médico. Puede ocurrir que su especialista esté fuera y la persona de guardia tenga que encontrar el historial de esta persona. Si tú consigues crear un dispositivo o una tecnología para que el médico pueda consultar esto de una manera segura y más o menos fiable, es otra manera donde se puede innovar”. Después de los consejos de Raimundo, puede ser una buena idea alguna aplicación para transmitir información a gran velocidad, por ejemplo para trasplantes, donde cada segundo cuenta.

Mantener cerca del alcance de los nichos

En este sector, los nichos mandan. Si nos centramos en algo específico, tendremos más posibilidades de acertar. Un buen ejemplo de ello es la aplicación desarrollada por la Asociación Italiana de Celiaquía (AIC), la cual ofrece una guía completa para la compra cotidiana, así los celíacos pueden elegir los alimentos que no tienen gluten y luego comprarlos en los puntos de venta facilitados por la aplicación. A nosotros se nos pasan por la cabeza cientos de ideas en esta línea. ¿A ti no?

4. SEGURIDAD

Viendo todo lo que se puede hacer con un teléfono o un tablet en nuestras manos, nos hemos planteado cuáles son los riesgos de tanta operatividad…Hacer más fiable el uso de estos dispositivos es otro camino en el que se puede innovar.

Adiós contraseñas

Apps saludables

Jordi Ortega, cofundador de Conductiva explica que “resulta esencial establecer sistemas que puedan proporcionar contraseñas seguras, ya que mucha gente se apunta las contraseñas en un papel o las pone tan sencillas que resulta fácil adivinarlas”. Por eso han desarrollado LonelyID, una aplicación que “genera una secuencia aleatoria de contraseñas que cambia cada 60 segundos. Lo que permite que los usuarios puedan acceder de forma segura a sistemas con el estándar OpenId”, explica Ortega. De esta forma, para hacer loggin, basta con poner nuestro usuario de LonelyID e indicar la secuencia numérica que nos da la aplicación.

Facturación fiable

Apps saludables

Como señala Ortega, “lo importante ya no es sólo la aplicación móvil, sino el hecho de que proporcione un servicio adicional que esté enlazado con un sistema de datos que funcione vía web”. Y con esta idea han creado “una aplicación de facturación para pymes y autónomos donde se pueden consultar facturas, presupuestos, gastos, base de datos de clientes, datos del IVA… Lo típico de un programa de facturación, pero con el añadido de que todo es cloud computing y con la seguridad que tienen los bancos on line. Además, los datos se transmiten encriptados y bajo conexión segura”, asegura el cofundador de esta empresa catalana.

Redacción Emprendedores