Bajo la iniciativa de Campus Madrid de Google que dirige Sofía Benjumea se lanzó hace unos meses un nuevo sitio web, Startup Google startups, un portal que reúne numerosas herramientas de ayuda a empresas jóvenes y startups.
A través del sitio los emprendedores pueden acceder a herramientas de todo tipo acordes a las distintas fases de desarrollo y necesidades de un proyecto, desde la creación de nuevos productos hasta la promoción de los mismos. Otro apartado incluye prácticas recomendadas en áreas como la configuración de los equipos, su liderazgo, cómo entender a los clientes o las vías para recaudar fondos. En una tercera pestaña se ofrece la opción de acceder a la comunidad de Google donde abren la posibilidad de colaborar con los principales espacios de coworking, aceleradoras y eventos relacionados con Google.
De esta forma, la tecnológica estadounidense despliega una serie de tutoriales y cursos para profundizar en el conocimiento y utilización de herramientas claves de Google para cualquier negocio como G Suite, Google Cloud, AdWords, Android y Google Play. Junto a esta biblioteca de herramientas para startups, participan algunos de los fundadores de algunas de las startups más exitosas en España que ofrecen consejos de buenas prácticas. Entre los colaboradores se encuentran Lupina Iturriaga, fundadora de Fintonic , Javier Escribano, Chief Product Officer de OnTruck , o Juan de Antonio, fundador de Cabify, entre otros oradores nacionales e internacionales.
Programa para Startups Residency
A ello se suma el programa Google for Startups Residency, un programa de 6 meses de duración que pretende apoyar el crecimiento estratégico de los negocios a nivel global a través de asesoramiento personalizado y acceso a recursos y expertos de Google. Los beneficiarios obtienen a través de este programa acceso a la red de expertos de Google, pasaporte global que facilita el acceso prioritario a los programas, espacios y contactos internacionales de Google for Entrepreneurs, mentorías o una red de apoyo facilitando a las startups la conexión con empleados de Google, con otras startups, y con la comunidad tecnológica, para ofrecerles la red que necesitan para crecer. Google for Startups tiene partners en más de 135 países para apoyar a las startups con ambiciones globales.
Pueden optar a este programa tanto los miembros como los no-miembros de Campus. Las startups presentadas serán evaluadas por parte del equipo de Google for Startups y un panel de inversores capitalistas, expertos de la industria y empleados de Google. El proceso en dos fases implica el envío de un formulario online y una serie de entrevistas para las startups finalistas a las que se exige tener una visión clara del proyecto de empresa, que sea escalable, dedicarse a él a tiempo completo y tengan un nivel fluido de inglés. Deberán también comprometerse a cumplir el programa completo.
Los interesados en participar pueden presentar su candidatura hasta el próximo 19 de noviembre. Posteriormente, el 17 de diciembre, se dará a conocer el nombre de las startups finalistas aunque no será hasta el 18 de enero cuando se realice el anuncio oficial de las startups seleccionadas. Si te interesa, puedes consultar toda la información en este enlace