x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cómo aprovechar todo el potencial de Google Ads

Las campañas que más convierten para las pymes y la forma de diseñar una estrategia propia

20/12/2021  Redacción EmprendedoresGestión

Un buen posicionamiento de tus anuncios en las distintas plataformas web dará más visibilidad a tus campañas publicitarias y te ayudará a diferenciarte de la competencia. Y en este objetivo, invertir bien en Google Ads es clave para cualquier negocio, más cuando hablamos de pymes.

¿Cómo sacarle el máximo partido? El Grupo QDQ ha elaborado una pequeña guía sobre este programa de publicidad online de Google, que permite llegar al target específico de cualquier negocio en el momento en el que se realiza una búsqueda sobre un determinado producto o servicio, haciendo posible la captación de potenciales clientes interesados en los mismos.

Estas claves forman parte del segundo Cuaderno del Manual de Buenas Prácticas que la compañía ha elaborado con el objetivo de ayudar a las pymes a resolver todas sus necesidades, dudas y consultas asociadas a sus necesidades de transformación digital.

¿Por qué deberían utilizar las pymes Google Ads?

Porque es un servicio y un programa de Google que ofrece publicidad patrocinada a potenciales anunciantes en uno de los motores de búsqueda más potentes que existen. Si el objetivo es geolocalizar un anuncio para llegar a un público objetivo, esta herramienta permite hacerlo de una forma eficiente y focalizada en un territorio concreto.

Así, Google Ads permite segmentar a los usuarios según su geolocalización en relación con la cercanía a un negocio en concreto, medible en un radio determinado de kilómetros (ajustables por el usuario). Además, facilita la creación de anuncios, establecimiento de presupuestos, optimización de las palabras clave y de las pujas, así como la medición de la efectividad de cada una de las campañas.  Gracias a Google Ads se puede atraer tráfico a la web de una manera rápida y asequible para una pyme.

¿Impulsa la rentabilidad del negocio?

La accesibilidad de esta herramienta hace que las pymes o autónomos que disponen de un presupuesto bajo puedan aprovechar el tráfico de Google, ya que pueden pagar únicamente por el tráfico obtenido en las campañas de pago por clic y sin necesidad de poseer material gráfico. La principal diferencia de esta plataforma con respecto al resto es la intención de búsqueda del cliente y los motivos por los que se han buscado los términos que se relacionan con los productos, servicios o empresas.

Con Google Ads, los usuarios han realizado previamente búsquedas de estas palabras que probablemente estén asociadas a ciertos negocios, lo que puede impactar en las compras.

¿Qué tipo de campañas me interesan?

Las campañas de CPC o Coste Por Clic son las más utilizadas por las empresas ya que solo se paga cuando un usuario hace clic en el anuncio. Por último, el desafío de la conversión, una vez se ha obtenido la confianza del cliente, éste requiere de una configuración óptima de landings para no perder a un potencial cliente justo antes de que termine de realizar la compra. El uso de Google Ads para las campañas publicitarias, precisa controlar los rankings de anuncios para imprimirle al negocio el impulso requerido.

Estos rankings funcionan con el sistema de Pago Por Clic (PPC), basados en tres elementos:

Puja (CPC max). Una mejora en la posición en el ranking no depende únicamente de este factor. La decisión del gasto en publicidad depende de cada anunciante.

Quality Score o nivel de calidad. Estos se miden según el porcentaje de clics previsto, la relevancia del anuncio y la experiencia de la página de destino.

El impacto previsto de las extensiones y otros formatos de anuncio.

En el marketing digital, el PPC es clave a la hora de determinar si la puja es efectiva para el objetivo de la empresa. Mediante la inteligencia artificial se puede optimizar cualquier campaña para obtener unos resultados efectivos y crear anuncios adaptados a cada fase y a cada perfil de usuario.

¿Cómo diseño mi propia estrategia?

Cuando la web no está optimizada a nivel SEO, clientes y potenciales van a encontrar antes los negocios de la competencia. Existen muchos factores que pueden afectar al posicionamiento de una página web, pero con las campañas de Google Ads los resultados se ven de forma inmediata.

Lo primero, antes de lanzar una campaña es pujar por el nombre de la marca y saber cuáles son las palabras clave que utiliza la competencia. De esa manera, los negocios pueden atraer a aquellos clientes que están demandando productos y servicios específicos.

Conseguir un buen copy/texto, así como la concordancia y la relevancia del anuncio, será lo que marque la diferencia con relación a la competencia. No siempre es quien más paga quien mejor se posiciona, sino que es la combinación del precio con “la calidad” de la campaña (siempre según los criterios del algoritmo de Google) la que gana las mejores posiciones en la subasta.

Aquí puedes leer más sobre las 15 estrategias de marketing digital que mejor funcionan para pymes.