x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Uber Eats contra Glovo: Guerra abierta en el sector del delivery

Uber Eats ha remitido una carta al Gobierno en la que acusa a Glovo de incumplir la Ley Rider, abriendo una guerra en el sector del delivery español.

19/03/2022  Diego S. AdelantadoGestión

El sector del delivery español ha comenzado una batalla con consecuencias judiciales. En una carta remitida al Gobierno, Uber Eats acusa a Glovo de incumplir con la Ley Rider y seguir contratando a falsos autónomos como repartidores, precisamente la práctica que la normativa intentaba prohibir.

En concreto, la carta, remitida por Courtney Tims, directora general de Uber Eats España, a la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, acusa a Glovo de seguir contratando a sus repartidores como autónomos, algo que perjudica al resto de competidores del sector. “Tres meses después (de la aprobación de la Ley Rider) todas las empresas teníamos que adaptarnos a la nueva ley. ¿Todas? No, todas no. Glovo, la mayor empresa, líder del delivery en España, decidió seguir operando con trabajadores autónomos”, afirma Tims.

“Hoy, más de seis meses después de su entrada en vigor, las empresas que cumplimos la ley nos encontramos con una situación paradójica. Nuestras flotas colaboradoras no encuentran repartidores porque estos prefieren ser autónomos, de manera que trabajan con Glovo, la única empresa que se lo permite, en contra de la Ley Rider”, afirma la directora general de Uber Eats España.

La carta concluye con una pregunta a la vicepresidenta del Gobierno, en la que se intuye un tono de crítica y la petición de que el Ejecutivo tome partido en la nueva guerra del sector del delivery español. “¿Debemos seguir el ejemplo de Glovo y trabajar con autónomos para poder competir en igualdad de condiciones?” Sin duda, se trata de una situación comprometida que el Ministerio de Trabajo tendrá que atajar…

Las claves de la Ley Rider que ha abierto la guerra entre Glovo y Uber Eats

El Gobierno aprobó la llamada ‘Ley Rider’ el pasado 11 de mayo, dando a las empresas un plazo de tres meses para adaptarse y cumplir con la nueva normativa. Así, la regulación comenzó a aplicarse el día 12 de agosto de 2021. Siete meses después, la guerra ha estallado en el sector después de que Uber Eats acuse a Glovo de incumplimiento.

Pero, ¿cuáles son las claves de la nueva legislación? La principal es la modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, y determina la presunción de laboralidad de las actividades de reparto o distribución de cualquier tipo de producto o mercancía a través de la gestión algorítmica del servicio o de las condiciones de trabajo a través de una plataforma digital.

Por tanto, las plataformas de delivery como Uber Eats o Glovo deben contratar a sus repartidores, y dejar de mantener relaciones profesionales en calidad de autónomos. La decisión no sentó nada bien en estas compañías que, pese a quejarse de forma reiterada, tuvieron que cumplir con uno de los compromisos de Yolanda Díaz al frente del Ministerio de Trabajo.

Después de su aplicación durante varios meses, la situación de Glovo confirma, según Uber Eats, que los repartidores “querían mantener la flexibilidad del modelo autónomo que les permitía escoger cuándo trabajar, priorizando los momentos de alta demanda, y así obtener mayores ingresos”.

Uber Eats contra Glovo: Guerra abierta en el sector del delivery

Glovo tiene nuevo dueño

La guerra abierta entre Uber Eats y Glovo se produce apenas unas semanas después de que Delivery Hero, uno de los gigantes del sector a nivel internacional, anunciara un acuerdo de compra con el unicornio español, que valoraría a la compañía en unos 2.300 millones de euros.

La participación de Delivery Hero en Glovo no es nueva. Desde hace años mantenía el 44% de la propiedad, que se suma ahora a un 39,4% adicional tras haber llegado a un acuerdo con varios accionistas de la compañía fundada en Barcelona, que recibirán un paquete de acciones de la propia Delivery Hero.

Además, tal y como informó Reuters, el acuerdo de compra de Delivery Hero incluiría el compromiso por parte de la compañía alemana a financiar con hasta 250 millones de euros adicionales a Glovo durante este año, enfocados a consolidar su crecimiento y seguir desarrollándose, tanto en España como internacionalmente.