x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Quién es Glenn Cooke, el empresario que quiere comprar Nueva Pescanova?

Abanca, la entidad financiera propietaria de nueva Pescanova, ha alcanzado un acuerdo con Cooke Seafood, del empresario canadiense Glenn Cooke.

05/05/2023  David RamosGestión

Pescanova ha sido durante años la marca de pescado más reconocida en España. Sin embargo, la actual dueña de la enseña nada tiene que ver con la antigua sociedad, que acabo en manos de sus acreedores tras ser descubierto el fraude contable con el que sus dirigentes ocultaban las deudas para obtener liquidez para sufragar sus inversiones en acuicultura, según relataba El País.

La compañía se refundó en 2015 como Nueva Pescanova, rescatada por sus acreedores bancarios y ya con todos los imputados por fraude fuera de la organización. Hasta ahora, el accionista mayoritario de la empresa ha sido Abanca, que controlaba cerca del 97,5% de la propiedad. Sin embargo, pronto cambiará de manos.

El banco ha tratado de encontrar una salida que permita garantizar la viabilidad de la empresa. Y parece que lo ha encontrado en el grupo canadiense Cooke Seafood, pese a que la deuda de Nueva Pescanova no deja de crecer, acumulando unas pérdidas de más de 60 millones de euros en 2022, tal y como informaba El Español.

Según precisa El País, los nuevos propietarios se han hecho con el 80% del capital, en una transacción que valora a Nueva Pescanova en unos 800 millones de euros. Cooke Seafood asegura que mantendrá la marca y que la empresa también seguirá teniendo su sede en Vigo (Pontevedra). Abanca conserva alrededor de un 20% de las acciones, como muestra de su apoyo al proyecto.

Este grupo pertenece a la familia Cooke, con Glenn Cooke al frente del mismo. Los Cooke fundaron la compañía en 1985, enfocándose en sus orígenes a la cría de salmón en plantas de acuicultura. La empresa fue creciendo a golpe de talonario, adquiriendo más de una veintena de compañías en sus casi 40 años de trayectoria, tal y como refleja en su web. De hecho, entre el pasado año y los primeros meses del presente ejercicio ha adquirido cinco compañías, incluyendo a Nueva Pescanova.

Acaba de hacerse con la estadounidense Slade Gorton, uno de los mayores distribuidores, importadores y fabricantes de pescado fresco y congelado de Estados Unidos. Apenas unos meses antes, en noviembre del año pasado, compró la australiana Tassal, el productor de integración vertical más grande del país, con presencia en toda la cadena de valor, desde la pesca hasta la transformación y la distribución. Y también adquirió la belga Morubel, procesador de camarón líder en Europa Occidental, así como el proveedor de transporte por carretera Connors Transfer.

Otras transacciones importantes que ha llevado a cabo en los últimos años han sido las adquisiciones de Seajoy, una de las granjas camaroneras premium más grandes de Latinoamérica; el distribuidor californiano de pescado y marisco fresco y congelado All Seas Wholesale; u Omega Protein, una compañía de productos nutricionales y proveedor integrado de aceites especiales y productos proteicos especiales, por poner algunos ejemplos.

La compra de Nueva Pescanova es especialmente atractiva para el grupo liderado por Glen Cooke, ya que ambas apuestan por la integración vertical, con intereses en toda la cadena de valor: pesca, cría en acuicultura, transformación y comercialización.

El País detalla que uno de los activos que más interesa a Cooke Seafood es su filial Camanica, especializada en el cultivo y procesamiento de langostino Vannamei, situada en Nicaragua. De hecho, el grupo compró otra empresa local de este sector en 2019, Farallon Aquaculture.

También se beneficiará del conocimiento y la experiencia que atesora la empresa española, que nunca ha dejado de innovar. Por ejemplo, hace algunos años hablábamos del concurso de innovación en pesca y acuicultura promovido por Nueva Pescanova y Microsoft.

Por otro lado, cabe destacar que la adquisición de Nueva Pescanova no es la primera incursión en nuestro país, ya que Cooke Seafood controla la murciana Culmarex, con piscifactorías en el Mediterráneo enfocadas a la lubina y la dorada. Además, tiene instalaciones en una docena de países.