x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Pon un equipo multidisciplinar en tu empresa para potenciar la innovación

Contar con un equipo multidisciplinar es clave para la gestión eficiente de la innovación en una organización

18/09/2018  Redacción EmprendedoresGestión

Como señala José Ramón Castillo, director de operaciones de la compañía de recursos humanos Nexian, «la capacidad de una empresa para impulsar nuevos proyectos y de ser innovadora, determina en gran medida su supervivencia a medio plazo. Y contar con la riqueza que aporta un equipo multidisciplinar acerca este objetivo, si bien no está libre de inconvenientes que el líder debe saber gestionar».

Según este experto, las principales ventajas que ofrece un equipo de estas características es que es más fácil encontrar distintos puntos de vista sobre un mismo tema, lo que da lugar a mejores resultados, complementando las aportaciones de cada integrante desde una perspectiva integral. «Estas distintas interpretaciones de un mismo hecho pueden adelantar posible futuros problemas o escenarios, logrando importantes ahorros de tiempo y energía y rompiendo resistencias y criterios preconcebidos».

Así, lo más viable es que sea el director de proyectos quien se encargue de escoger a los miembros del equipo multidisciplinar y asignarles unos roles, combinando sus características para conseguir el mejor resultado.

En opinión de Castillo, algunas de las funciones básicas del jefe de proyecto son:

1. Asegurarse del correcto feedback de información entre todos los miembros del equipo, trabajen estos de forma presencial y conjunta o a distancia.

2. Motivar y mantener el ánimo del quipo siempre basándose en los logros que estos vayan obteniendo, estén por encima o por debajo de lo esperado.

3. Resolución de cualquier problema que pueda surgir entre los propios miembros o a nivel global.

4. Fomentar la participación de cada miembro, sacando de ellos el máximo partido posible.

5. Celebrar los logros del equipo, tanto si se han conseguido a nivel individual o conjunta.

6. Establecer expectativas alcanzables para evitar rendiciones o desmotivaciones.

Este experto sostiene que, con el objetivo de combinar sus características para que generen el mayor rendimiento posible, se debe tener en cuenta que este conjunto de personas pueden mostrar algunas dificultades a la hora de trabajar, como:

1. Diferentes culturas que deben ser comprendidas y estudiadas por los responsables para no dañar la sensibilidad de nadie.

2. Edades muy dispares de las que se deben aprovechar tanto la experiencia como la frescura y fácil adaptación a nuevos contenidos y medios de trabajo.

3. Formaciones que pueden, a veces, complementarse y otras incluso contradecirse por intereses o campos de actuación.

4. Conformismo a la hora de realizar las labores, puesto que, al trabajar en una misma dirección, lo que no haga uno lo hará el resto de los integrantes del equipo.

5. Retrasos significantes en la entrega de proyectos, consecuente de tener que barajar o estudiar muchos puntos de vista, cuadrar citas, toma de iniciativas diferentes…

No obstante, «y pese a los desafíos que pueden presentar los grupos laborales de estas características, las ventajas son mucho mayores, pues dependen de, en ocasiones, las infinitas posibilidades combinatorias que ofrece la acción de mezclar profesionales que se complementen entre sí», subraya Castillo.

Redacción Emprendedores