Últimas noticias: 4 claves para controlar riesgos Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenible
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

4 claves para controlar los riesgos y los costes

Gestionar los riesgos y los costes siempre es importante, pero más aún en un contexto de incertidumbre y presión sobre los márgenes como el actual.

06/07/2025  David RamosGestión
Compartir

Las empresas están expuestas a múltiples riegos que amenazan su actividad: accidentes laborales, robos, incendios, ciberataques, responsabilidad civil, interrupción de la cadena de suministro…

Controlar dichos riesgos y los costes asociados es esencial, pero lo es aún más en un escenario de incertidumbre y presión sobre los márgenes como el que atravesamos.

Pese a ello, muchas empresas no prestan la atención que deberían a la gestión de riesgos, ya sea por el coste que supone realizar las inversiones necesarias para prevenirlos y mitigarlos, la incomodidad que conlleva el despliegue de medidas de prevención o la falta de implicación de la alta dirección y de la plantilla, como contábamos en este reportaje.

Además, no vale con limitarse a gestionarlos desde una lógica meramente administrativa. Como explica ERA Group, muchas empresas se centran en la negociación de comisiones con los brókers y en la rotación de pólizas. Sin embargo, dejan sin analizar la mayoría de los costes asociados, como franquicias, pérdidas no aseguradas, tiempo interno dedicado a siniestros o impactos derivados de activos intangibles como la innovación o la cultura de personas.

Así pues, la consultora, especializada en la optimización de costes y la gestión de proveedores, propone sustituir dicho modelo transaccional por una estrategia basada en datos, tecnología y decisiones informadas.

Palancas para reducir el coste del riesgo

ERA Group ha elaborado un informe en el que identifica cuatro para reducir el coste total del riesgo y proteger la sostenibilidad del negocio. Son las siguientes:

1. Identificar costes ocultos fuera del radar financiero

“Muchas empresas se enfocan en negociar comisiones con los brókers, pero ignoran el grueso del gasto vinculado al riesgo: franquicias, pérdidas no aseguradas o el tiempo de sus equipos gestionando siniestros. Estos costes, que representan hasta el 90% del gasto total, rara vez se miden”, apunta la consultora.

Como muestra, cita el ejemplo de una empresa con 800 vehículos que redujo un 66% sus costes al externalizar la gestión de siniestros, pasando de 30.000 a 10.000 euros anuales. “Detectar y optimizar estos costes ocultos puede generar un ahorro significativo y liberar recursos clave”.

2. Ahorrar mediante la retención de riesgos previsibles.

ERA Group señala que retener riesgos previsibles puede generar grandes ahorros. “Asegurar lo predecible, como daños menores en flotas, suele resultar caro e innecesario. Analizando los datos históricos, muchas empresas pueden asumir estos riesgos internamente y reducir sus primas”, reseña.

De acuerdo con su informe, retener 100.000 euros en reclamaciones previsibles puede traducirse en un ahorro de hasta 175.000 euros en primas, “siempre que se gestione con criterio estratégico”, advierte.

3. La tecnología, clave en la prevención

El uso de tecnología es esencial para prevenir posibles siniestros. Y la consultora recuerda que “prevenir es más eficaz que indemnizar”.

“Herramientas como cámaras con IA, apps de notificación en tiempo real o procesos digitales de seguridad permiten reducir incidentes, gestionar mejor los siniestros y mejorar la posición negociadora frente a las aseguradoras. Menos reclamaciones significa menos coste directo y mejores condiciones de renovación”, puntualiza.

4. Innovación y talento como riesgo intangible

“Los seguros tradicionales no contemplan activos estratégicos como la propiedad intelectual, la I+D o la cultura corporativa. Sin embargo, su impacto es clave: desde litigios hasta interrupciones críticas”, afirma la compañía. De este modo, aconseja auditar y proteger estos activos.

Asimismo, hace hincapié en que una buena cultura interna reduce riesgos operativos y legales, además de mejorar la percepción del asegurador.

David RamosDesde 2006, soy periodista freelance especializado en información económica, técnica y sectorial.
Compartir