x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Decálogo para la gestión psicológica del confinamiento

Como el confinamiento en casa no distingue entre emprendedores o no, recogemos estas pautas facilitadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid para llevar mejor estos días desde el ...

30/03/2020  Redacción EmprendedoresGestión

Como el confinamiento en casa no distingue entre emprendedores o no, recogemos estas pautas facilitadas por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid para llevar mejor estos días desde el punto de vista psicológico

El decálogo corresponden al Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid donde, entre otras pequeñas guías más específicas relacionadas con la temática del coronavirus, incluyen una con diez orientaciones para la gestión psicológica de la cuarentena por el coronavirus. Las medidas son estas:

1.-Comprender la realidad. Ante la realidad actual es imprescindible la colaboración de todos permaneciendo en casa y limitando las salidas a la calle a lo estrictamente necesario.

2.-Vamos a hacer lo correcto. Lo primero correcto es, ya se ha dicho, quedarse en casa. Cumplir con este compromiso social es ahora una responsabilidad compartida.

3.-Planifica la nueva situación. Lo normal para quienes no están acostumbrados a permanecer tanto tiempo en casa es alterar las rutinas. Ello no implica, no obstante, que no te plantees seguir alguna adaptada a la misma situación. El colegio de psicólogos recomienda, entre otras, ponerse horarios y delimitar espacios para acometer distintas actividades, desde el teletrabajo hasta hacer ejercicio o programar actividades de grupo. “A veces puede ayudar que escribamos todo esto y dibujemos una especie de horario que estará visible para todos” y podrá modificarse con el acuerdo de quienes compartís la experiencia.

4.-Infórmate adecuadamente. “Busquemos la información oficial y necesaria, pero evitemos la sobreinformación. Esta puede ser muy nociva y provocar sensaciones de desasosiego que son absolutamente contraproducentes” Evitar hablar constantemente del tema, especialmente ante los más pequeños.

5.-Mantengamos los contactos. Mantener las conexiones y la comunicación con familiares, amigos, compañeros de trabajo y con los mayores, sean familiares o no, es ahora fundamental.

6.-Aprovecha el momento. Sabiendo que la situación es temporal aprovecha para hacer todas esas cosas que siempre estás aplazando por falta de tiempo, desde pasar más tiempo con los tuyos de casa hasta leer, escribir, jugar con lo niños…Si es posible, busca la complicidad de las personas que te acompañan.

7.-Tiempo para la creatividad. “Puede ser el tiempo perfecto para la creatividad. Para cocinar, por ejemplo, para hacer pequeños arreglos, para cambiar la decoración de la casa…”

8.-Hacer deporte en casa. Planificar alguna tabla de ejercicios para hacer en casa. Durante estos días son numerosos los tutoriales que se están difundiendo en internet- Esto, según el Colegio, “nos mantendrá en forma y aumentará las sustancias estimulantes de nuestro cuerpo que nos hacen sentir bien. Reducen los síntomas de depresión y ansiedad, mejora el funcionamiento de nuestro cerebro, activa nuestro cuerpo y aumenta la sensación de bienestar”

9.-Observa el estado de salud de quienes te rodean evitando la obsesión. Si es posible, recibir luz natural 20 minutos al día, seguir una dieta equilibrada, dormir el número de horas adecuadas y “muy importante, no perder el sentido del humor”.

10.-Cuida especialmente tu estado de ánimo, lo que dices y lo que haces. “Especialmente si tenemos niños en casa, pero no solo, cuidemos nuestros pensamientos y emociones de manera que podamos construir y responder adecuadamente a momentos en los que el ánimo falla y la sensación de incertidumbre y desasosiego surge”.

Redacción Emprendedores