La gestión de cobros automatizada a menudo queda fuera del alcance de las empresas de menor tamaño por falta de recursos económicos. Una limitación que aspira a erradicar la firma de legaltech HM&CÍA a través de su servicio Recuperalia.
Esta compañía ha decidido extender su servicio de gestión de cobros a pymes y autónomos y lo hace, además, bajo el modelo de pago por resultados. Si las pymes y autónomos no cobran sus deudas, no pagan nada por el servicio. Un servicio de cobros automatizado que hasta ahora solo estaba al alcance de las grandes empresas.
Automatizar los cobros
¿Cómo funciona? Recuperalia utiliza la automatización para la gestión del cobro de deudas, y el servicio está concebido como un proceso ágil en el que los clientes tienen acceso a información actualizada a diario y solo pagan si recuperan su deuda.
El servicio se ofrece en un entorno sencillo y visual en el que el usuario puede subir su factura pendiente de cobro y la compañía le mantiene informado del estado en el que se encuentra el proceso en todo momento. Cabe la posibilidad de ejecutar de manera simultánea el cobro judicial y extrajudicial. Si el cliente no recupera su dinero, no paga. Si lo logra, el coste asciende al 10% de lo recuperado.
HM&CÍA ha trabajado con grandes clientes de sectores como la banca, el retail, aseguradoras e instituciones financieras y tiene sucursales en Perú, Chile y España. Uno de los elementos diferenciadores de la empresa es la tecnología disruptiva y automatizada con la que trabaja para recuperar la deuda de sus clientes, sobre todo en un sector en el que los procesos tienden a dilatarse en el tiempo.
Un servicio clave para la sostenibilidad de muchos negocios: según la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, el incremento de los impagos podría acarrear el cierre de 600.000 empresas. A este dato se añade que la morosidad empresarial alcanzó en el primer trimestre de 2022 la cifra de 348.992 millones de euros, según el Observatorio de la Morosidad de Cepyme. De acuerdo con todo esto, el servicio de HM&CÍA podría ayudar a frenar la quiebra de medio millón de empresas en España.
“En HM&CÍA estamos transformando el paradigma del cobro de deudas a través de la tecnología y los procesos automatizados para que la gestión sea ágil y eficaz. Dado que en España las pymes representan el mayor porcentaje del panorama empresarial, ha sido para nosotros una prioridad poder brindarles este servicio”, sostiene Jorge Desormeaux, gerente general en España.
Para HM&CÍA la tecnología debe ser una palanca para agilizar el sector jurídico y busca constantemente nuevas vías para que sus clientes conserven su músculo financiero y continúen siendo una figura clave en los países en los que opera.
Puedes leer más sobre cobro de deudas aquí: 5 claves para cobrar las deudas con la ayuda de tecnología