RECORTA TU CARGA FISCAL
Puedes conseguir financiación para la actividad diaria de tu empresa aplazando el pago de impuestos, pero sobre todo ahorrarte mucho dinero haciendo un buen uso de todos los mecanismos que pone la ley a tu alcance para conseguir deducciones, exenciones fiscales, ayudas y subvenciones…
Planificación fiscal
“Existen operaciones que pueden provocar que tributemos varias veces por el mismo hecho imponible. Se trata de una sobreimposición que se produce, por ejemplo, en procesos reorganizativos. En una operación de fusión por la que ciertas sociedades dominadas son absorbidas por otras entidades del propio grupo y disueltas, la base imponible negativa consolidada procedente de las sociedades absorbidas puede ser compensada por el grupo. Otro ejemplo sería el de los grupos empresariales en los que unas empresas generan débitos fiscales y otras créditos fiscales. Mediante una buena planificación podemos compensar unos y otros”, explica Carlos Guerrero.
Exprime bien el IVA
“La ley del IVA obliga a recaudar y pagar el impuesto en base a la fecha de la factura emitida y no cuando cobramos esa factura. Sin embargo, el empresario puede deducirse y restar de ese IVA repercutido, el soportado con el pago de sus propias facturas”, explica Carlos Guerrero.
Para los casos extremos en los que tengamos facturas que no vamos a cobrar, conviene recordar que “la ley permite recuperar el IVA de facturas incobrables. Los requisitos que te pedirán son: que haya transcurrido un año desde que se repercutió el IVA (seis meses para las pequeñas empresas) y no se cobró, que se haya instado reclamación judicial o requerimiento notarial o que el deudor se encuentre en concurso de acreedores. Transcurrido el año, hay que emitir la factura rectificativa en el plazo de tres meses siguientes, para poder recuperar el IVA”, añade Guerrero.
Revisa el IBI
¿Sabías que en el 80% de los inmuebles existen discrepancias de valoración catastral? ¿Y que un 65% de las organizaciones sufren imposiciones en el valor catastral de sus activos, precisamente por esta desviación?
Como explica Francisco Fernández de la Puebla, manager del Servicio de Optimización de Fiscalidad Local en Alma Consulting Group, “son pocas las empresas que analizan si el valor catastral del inmueble coincide con su valor real y bastantes menos las que saben que es recurrible”. La consecuencia de esta falta de información es importante, ya que “la desviación engrosa la carga impositiva de las empresas. Hay que recordar que el valor catastral es la base imponible de impuestos indirectos como el IBI, las plusvalías, y la tasa de basura o el recargo por transporte público en ciudades como Madrid y Barcelona”.
Si tu empresa es una de las que sufren esta desviación, significa que, según este experto, podrías ahorrarte entre un 10% y un 15% del valor catastral y de todos los impuestos que tienen como referencia el mismo.
Deducciones por I+D
“Hay empresas españolas que están estableciendo fábricas en el extranjero y resulta que eso significa replicar la estructura y el know how que tienes aquí, lo que te permite tener exenciones muy importantes en los ingresos de la matriz. Pero hay que hacerlo constar en la facturación como cesión de know how. Es un dispositivo muy potente para reducir el Impuesto de Sociedades, pionero en España, ya que sólo hay otros dos o tres países europeos que contemplan algo así”. explica Luis Santiago.
Y, por supuesto, para todas las inversiones en I+D dentro de nuestro territorio también existen muchas subvenciones y ayudas que hay que tener en cuenta para ahorrarnos dinero si necesitamos invertir en innovación. “Pueden ayudarles a ahorrarse la mitad de la inversión realizada. El Impuesto de Sociedades español es uno de los tres más generosos de toda Europa con las actividades de I+D en España. Si tienes un proyecto innovador que te ha costado un millón de euros, la ley te permite, dependiendo de una serie de rangos, deducirte de la cuota del Impuesto entre el 25% y el 45% del coste del proyecto. Traducido a euros en el ejemplo anterior, significa que puedes dejar de pagar en el Impuesto de Sociedades entre 250.000 y 450.000 euros”, cuantifica Luis Santiago.
REDUCE EL COSTE DE TUS SEGUROS
No se trata de renunciar a las pólizas que tengas contratadas, sino de conseguir la misma cobertura por mucho menos dinero. Además, posiblemente, muchos de vosotros habéis contratado los seguros obligatorios y poco más y estaréis pagando una cantidad que dependerá del sector de actividad, del tipo de cobertura contratada, etc. Pero, ¿sabías que esa cantidad puede variar enormemente entre unas compañías y otras? ¿Y que seguramente estás pagando por partida doble por algo que ya tienes asegurado en otra póliza?
Analiza el mercado
No te conformes con lo que ya tienes contratado y sal al mercado a comparar precios. Recuerda que las aseguradoras, como cualquier otra empresa, son un proveedor más que tienes que cuestionar y cambiar, si no te ofrecen las mejores condiciones.
En segundo lugar, si estás trabajando con varias aseguradoras (es muy posible que tengas una para el seguro de responsabilidad civil, otra para los coches de empresa, para el local o incluso distintas para diferentes locales…), unifícalas todas en una sola compañía. De este modo, tendrás mejor capacidad para negociar y mejorar las condiciones de pago actuales.
Por último, y fundamental, analiza con lupa las coberturas de tus pólizas, porque lo más probable es que te encuentres algún solapamiento. O dicho de otra forma, estás pagando dos veces por lo mismo. Y sólo vas a tener derecho al cobro de una de las pólizas. Un ejemplo: si tienes un comercio asegurado, es posible que estés pagando la cobertura por el continente o coste de reposición bruto del local cuando éste ya se incluye en la póliza de seguros del edificio. Y si en algún momento tienes que ir a reclamar, sólo tendrías derecho a un cobro o una restitución en el caso de siniestro.
Caso práctico
British Council. “Teníamos duplicidades y sobreprecio en seguros”
Cuenta Rosa de León, responsable de Administración de British Council, que cuando los responsables de Optima Consultores analizaron la información de sus pólizas de seguros, “descubrimos cosas que no sabíamos que teníamos. Hicieron un análisis de lo que teníamos y de lo que necesitábamos, buscaron nuevos proveedores y nos consiguieron un ahorro de un 40% de lo que pagábamos anualmente, con mejores garantías y cobertura”.
Errores de bulto. “Una de las causas de estar pagando de más, es que había muchos solapamientos, duplicidad en las coberturas, sobre todo en las que se refieren a daños materiales. Por ejemplo, estábamos pagando por rotura de cristales en dos pólizas distintas”, explica Rosa de León.
Para esta profesional, uno de los principales problemas a la hora de ajustar los gastos en seguros está en toda la información que hay que analizar (información, además, muy dispersa), con vencimientos diferentes para cada póliza, condiciones diferentes… Ellos decidieron unificarlo todo en una sola póliza para sus 13 centros de formación ubicados en España, “una decisión que nos ha ayudado a tenerlo todo bajo control. Pero el mayor ahorro ha venido por el cambio de proveedores, al mejorar las cuotas de las aseguradoras”.