x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Cómo hacer frente a un gasto excesivo en tu empresa?

Los errores de planificación del gasto suelen ser uno de los problemas más comunes en las finanzas personales y la pequeña empresa.

29/05/2021  Redacción EmprendedoresGestión

Cometer algunos errores de planificación del gasto es algo bastante frecuente en el apartado de las finanzas personales. También en el mundo de la pequeña empresa, donde un desajuste puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de un emprendedor. Por eso, es necesario tener en cuenta algunos consejos de expertos que permitan abordar la parte financiera de tu empresa con seguridad.

En primer lugar, los errores más comunes pasan por realizar un gasto descontrolado, sin tener en cuenta la liquidez con que se cuenta; y recurrir al endeudamiento excesivo para poder pagar ese gasto. Para solucionarlo, existen multitud de herramientas –apps o, incluso, una hoja de Excel- que te permitirán saber tu nivel de deuda, así como los dividir los gastos por categorías. De esta forma, podrás saber dónde es más urgente que reduzcas el presupuesto para poder cuadrar las cuentas (un buen ejemplo puede ser abrir una cuenta corriente sin comisiones).

Además, los expertos recomiendan revisar y planificar el gasto en cortos periodos de tiempo. Por ejemplo, cada mes, después de facturar a tus clientes los importes correspondientes, o de hacer balance de los últimos 30 días. En el caso de las finanzas personales, cobrar la nómina debe ser el punto de partida para dividir el salario y poder destinar una parte al ahorro o a la inversión.

A pesar de parecer algo evidente, el exceso de gasto es uno de los errores más comunes entre los españoles, tal y como indica el INE. La tasa de ahorro apenas llegaba al 7,4% antes de la pandemia, y ha crecido hasta el 11,2% durante el año pasado debido a los confinamientos y a las restricciones que han impedido que se pueda gastar en ocio. Sin embargo, los datos siguen siendo muy bajos.

¿Cómo controlar el gasto excesivo?

En primer lugar, para controlar el gasto excesivo, los expertos recomiendan que lo veas todo sobre el papel: utiliza alguna aplicación de contabilidad -dependiendo del nivel de exigencia de tu negocio, puede ser una simple hoja de Excel con un balance de ingresos y gastos- y revísala de forma habitual para poder encontrar los puntos donde “te pasas” y poder restructurar las cuentas.

Una vez hecho esto, los expertos recomiendan diferenciar entre gasto fijo y variable, para poder destinar una parte del segundo al ahorro. Aunque la cantidad destinada a este cometido depende de ti, suele decirse que entre un 10% y un 20% del total es adecuado para poder tener unas cuentas saneadas. Llevando a cabo estas sencillas técnicas, el gasto estará controlado dentro de tu empresa, y podrás hacer frente a algunos imprevistos que, seguro, irán surgiendo por el camino.