x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El negocio de las gasolineras low cost triunfa en 2022

La subida del precio de los carburantes es el principal motivo por el que las gasolineras low cost se han convertido en uno de los negocios más rentables en 2022.

02/08/2022  Diego S. AdelantadoGestión

Aunque la subida del precio de los carburantes está poniendo en serios aprietos a particulares y empresas de todos los sectores en 2022, para algunos emprendedores se trata en una gran oportunidad para crecer durante este año. Por ejemplo, las gasolineras low cost, que se han convertido en uno de los negocios más rentables en plena época de inflación.

El motivo más evidente de esta “fiebre” por las gasolineras low cost es, precisamente, el precio que ofrecen por el combustible, entre un 10% y un 15% menos que las tradicionales. La reducción de sus márgenes de beneficio por litro y el uso de la tecnología para eliminar costes de personal son sus principales estrategias para conseguir atraer a más clientes en época de crisis.

Según los datos de la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas, las gasolineras low cost están creciendo alrededor del 40% anual. Una cifra que toma especial relevancia en un año donde los precios del carburante se han desbordado, pero que ya era una tendencia en los últimos años.

La mayoría de las gasolineras low cost en España están operadas por gigantes de la distribución, como Alcampo, E. Leclerc o Carrefour, aunque cada vez son más los emprendedores que encuentran en este negocio una gran oportunidad para triunfar en un segmento que cada vez roba más cuota de mercado a los operadores tradicionales, como Repsol, Cepsa o BP.

Petroprix, gasolineras low cost

Petroprix: un caso de éxito en el sector de las gasolineras low cost

Un ejemplo del gran negocio en que se han convertido las gasolineras low cost es la historia de Petroprix, un operador independiente fundado por Manuel Santiago hace 15 años en la localidad jienense de Martos. Aunque su crecimiento ha sido sostenido desde su creación, cerraron el año 2021 con una facturación de 360 millones de euros, casi el doble de los 200 millones que ingresaron en 2019.

Ahora, el grupo de gasolineras low cost está aprovechando el tirón de su modelo de negocio para lanzar una expansión internacional. “Pensamos que la buena acogida que hemos tenido en España será la misma que tengamos en otros países, el modelo disruptor de Petroprix, ofreciendo combustible de calidad a precio reducido, es más necesario que nunca en los momentos en los que estamos”, explica Santiago en El País.

Entre las claves de su modelo, destaca la automatización de todos los procesos gracias a la tecnología. Así, las gasolineras de Petroprix cuentan con un sistema de pago automático, información sobre los repostajes anteriores, ofertas y promociones, app para móviles… Todo ello, con un modelo de estación de servicio más pequeño que los tradicionales, sin tienda y fabricando sus surtidores y estructuras de forma autónoma.

También bajo el modelo de franquicia

Para los emprendedores que no cuenten con una gran experiencia en el sector de las estaciones de servicio, pero quieran aprovechar el tirón de las gasolineras low cost para montar un negocio rentable, la franquicia es una de las grandes opciones. Este modelo de negocio te permitirá aprovechar la experiencia y las garantías de una marca consolidada en el mercado a cambio de un canon mensual.

Pero, ¿cuánto cuesta montar una de estas gasolineras low cost bajo el modelo de franquicia? El precio es variable, pero atendiendo a la Guía de Franquicias de Emprendedores –puedes descargarla gratis aquí– la inversión inicial se encuentra entre los 300.000 y los 400.000 euros. Una cantidad considerable, pero que puede catalogarse como reducida, teniendo en cuenta que la facturación prevista durante el primer año de actividad se sitúa entre los tres y los cinco millones de euros y el periodo de retorno de la inversión suele estar fijado en tres años.