x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Gas Natural Fenosa

Está realizando una fuerte apuesta internacional que se refleja en un incremento de sus inversiones en el exterior del 14% en el último año.

28/10/2013  Redacción EmprendedoresGestión

A largo plazo, puede ofrecer oportunidades en Europa (y en especial Alemania, Francia, Italia, Bélgica y Luxemburgo). También en Egipto, Omán, Australia y Argelia, donde ya tiene presencia. Pero su principal atractivo a corto está en sus actividades en Latinoamérica y, sobre todo, en Brasil, Colombia y México. Los mercados con mayor potencial de crecimiento y su principal objetivo.

Oportunidades en Latinoamérica
Brasil es la joya de la compañía en Latinoamérica. En 2012 sus ventas de gas aumentaron en este mercado un 35,9%, de manera destacada en el sector doméstico/comercial, gas natural vehicular y generación eléctrica.

En México tiene un potencial de captación de 3,5 millones de clientes. Significa, que debe acometer inversiones en nuevos puntos de suministro de gas y de mantenimiento de sus parques de generación de electricidad.

En Colombia, crece especialmente el negocio de gas (a un ritmo de 15,2% en el último año) y están apostando muy fuerte por el desarrollo del uso del gas natural como combustible para vehículos.

Además de estos tres países, hay que pensar también como mercados con buen recorrido los de Argentina, Puerto Rico y Panamá, donde va ganando presencia. Pero especialmente en Costa Rica, país en que acaba de iniciar la construcción de la central hidroeléctrica de Torito y que empezará a explotar en 2014.

Política de contratación con proveedores. Sus principales partners son las empresas especializadas en servicios de ingeniería, construcción de redes de alta, media y baja tensión y su mantenimiento y soporte. La compañía exige a sus contratistas y colaboradores que tengan políticas activas de protección del medio ambiente: gestión eficaz de todo tipo de residuos; controles de polvo, ruido y tratamiento de agua, entre otras áreas.

Redacción Emprendedores