x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La nueva Ley

En estos concursos no tienes que cantar o bailar, pero debes demostrar que tu empresa ofrece calidad a buen precio. ¿El premio? Un contrato con un pagador serio y seguro, ...

09/04/2012  Redacción EmprendedoresGestión

Más transparencia y agilidad

Entrará en vigor el próximo 1 de mayo con el nombre de Ley de Contratos del Sector Público. El objetivo primordial de esta normativa es la de adaptar la legislación en materia de contratación a las Directivas comunitarias, de las que surgen algunos cambios, además de fomentar la competencia, la concurrencia y transparencia de estos procesos. Te contamos las novedades más importantes:

Nueva terminología. Creación de una única denominación para los términos de concurso y subasta, que se sustituyen por el hasta ahora “oferta económicamente más ventajosa”.

Sociedad, Medio Ambiente y Ética. La nueva ley introduce consideraciones de tipo social y medioambiental como condiciones especiales o criterios de valoración en las distintas ofertas, así como requerimientos éticos y sociales.

Diálogo competitivo. En los contratos de ejecución complicada en los que no está definido ni siquiera su objetivo, es decir, lo que se quiere realizar, la Administración solicita ayuda a los licitadores para que presenten sus ideas de forma independiente y confidencial. Una vez definido el objetivo, se piden las ofertas.

Garantía provisional y definitiva. Se suprime la garantía provisional en la mayoría de los casos; si existe, aumenta del 2 al 3%. La garantía definitiva sube del 4 al 5%.

Clasificación para obras y servicios. Será obligatoria para optar a la contratación de obras de presupuesto superior a 350.000 euros, manteniéndose la cifra en el caso de los contratos de servicios (presupuesto superior a 120.000 euros).

Licitación y subasta electrónica. Esta vía de tramitación exclusivamente electrónica a través de Internet permitirá agilizar el proceso y ahorrar tiempo. Prepara a tu empresa informáticamente para poder llevar a cabo dichos procedimientos.

Responsable del contrato. Básicamente se trata de una nueva figura (persona física o jurídica) encargada de reforzar el control del cumplimiento del contrato y agilizará la solución de las incidencias que puedan surgir durante su ejecución.

Colaboración entre el sector público y el privado. Se establece un contrato de colaboración a través del cual la adjudicataria financia su ejecución y la Administración lo amortiza en la medida que va utilizando el servicio prestado por la primera.

TRES EXPERIENCIAS EJEMPLARES

Te presentamos tres empresas de distintos sectores (organización de eventos, construcción y soluciones de outsourcing) cuya estrategia, en parte, se basa en presentarse (y ganar) concursos públicos. Toma buena nota de sus enseñanzas.

Fercaber “¿Una ventaja? El cliente es pagador seguro”

“Lo más difícil suele ser encontrar concursos en los que la clasificación de contratistas requerida concuerde con la que se tiene inicialmente. La clasificación es algo que se va consiguiendo a medida que se realizan obras”, explica Javier Rodríguez, jefe del departamento de Estudios de Fercaber, empresa dedicada a la construcción y edificación de viviendas y edificios de diversos usos. Javier Rodríguez reconoce que “en ocasiones las condiciones pueden parecer excesivamente rígidas, pero es la única forma de que la Administración pública pueda obtener garantías”. En 2007 se presentaron a 34 concursos, de los que ganaron cuatro: casi el 12%, un porcentaje del que se sienten orgullosos.

Unísono “Los concursos nos exigen un adaptación continua”

“Cada concurso establece sus bases y criterios a los que las empresas convocadas nos debemos adherir para concursar, como, por ejemplo, proporcionar información relativa a experiencia en el sector, plantilla, entre otros. Eso nos exige una adaptación continua”, explica María del Pino, directora general de Unísono, empresa especializada en soluciones de outsourcing de negocio (call center, telemárketing, consultoría…). “De todas formas, lo importante es conocer muy bien las bases y ser diligentes en esos trámites para evitar que una buena propuesta quede en el olvido por errores burocráticos”, advierte.

Ingeniaqed “Ganamos uno de cada diez”

Desde los inicios tenían muy claro que “trabajar con la Administración es ventajoso porque los precios de los contratos suelen ser altos. Además, éstos se convocan para realizar actuaciones que pueden otorgar mucho prestigio a las empresas ganadoras”, afirma Marta Latorre, asistente de Dirección de Ingeniaqed, empresa dedicada a trabajos de diseño y producción de eventos e instalaciones divulgativas y de ocio. Y prestigio es lo que han ganado gracias a contratos como la realización del Museo Nacional de Altamira o el Pabellón de España en la Expo Aichi 2005 en Japón. Siguiendo en esa misma línea, este año realizarán una serie de pabellones en la Expo del Agua de Zaragoza.

“Nos presentamos a muchos concursos a lo largo del año. Como media, ganamos uno de cada diez”. La mayor desventaja con la que se encuentran es la falta de tiempo para presentarse a algún concurso. “A veces se publican con poco plazo para preparar una buena oferta”.

OPORTUNIDADES PARA EMPRENDEDORES

1. Gestión de instalaciones.

Mantenimiento, gestión, y administración de inmuebles e instalaciones oficiales: mantenimiento de ascensores; reparaciones y limpieza de inmuebles; seguridad, vigilancia y conserjería son solicitados continuamente en concursos.

2. Servicios profesionales e informáticos.

Presta atención a las convocatorias para contratar servicios informáticos (consultoría, software, internet…). Los equipos de informática y oficina, así como los soportes grabados (sonido, vídeo, informática, etc.) son suministros que todas las Administraciones solicitan continuamente, especialmente las autonómicas.

3. Eventos.

Para el desarrollo de ferias, eventos y otros acontecimientos locales, nacionales e internacionales, el Sector Público solicita servicios de montaje y alquiler de stands o pabellones, escenarios e iluminación, y servicios de edición, encuadernación y serigrafía.

4. Equipo y material sanitario y de laboratorio.

Para dotar con todo lo necesario los nuevos centros de salud y hospitales, las Comunidades autónomas suelen ofrecer contratos para el suministro de equipos e instrumentos médicoquirúrgicos de precisión, material sanitario y de laboratorio y material fungible y desechable.

5. Maquinaria y equipamiento. Empresas, industrias y obras públicas requieren el diseño específico y la fabricación de todo tipo de máquinas y equipos (y sus accesorios) para los proyectos concretos aprobados por la Administración central y local.

6. Mobiliario.

La Administración local suele convocar más concursos para renovar el mobiliario de sus sedes con módulos prefabricados y mobiliario interior.

Redacción Emprendedores