La pandemia ha multiplicado los ciberataques a empresas. Los delincuentes son cada vez más sofisticados, aunque otras estafas más simples y antiguas, como el llamado “fraude del CEO”, han aprovechado el teletrabajo para evolucionar y multiplicarse en España.
El fraude del CEO es un engaño muy simple, aunque no por ello deja de ser efectivo. Los ciberdelincuentes interceptan un correo con facturas de proveedores, cambian el número de cuenta al que se tiene que realizar el ingreso y reenvían los documentos haciéndose pasar por un alto directivo de la compañía (de ahí el nombre de la estafa). Todo, intentando que el trabajador encargado de realizar las transferencias no se dé cuenta del engaño y realice la transacción sin revisar los datos.
El fraude del CEO, por el que se ha detenido a tres jóvenes valencianos hace pocas semanas, ha evolucionado hacia un método más profesional en los últimos meses, aprovechando el crecimiento del teletrabajo durante la pandemia y la común falta de comunicación entre los directivos y los empleados durante este periodo de tiempo.
Antes, los ciberdelincuentes que intentaban ganar dinero con el fraude del CEO se limitaban a enviar correos a los trabajadores de la empresa intentado hacerse pasar por directivos. Ahora, los mismos estafadores se toman la molestia de modificar los datos de las facturas, interceptar correos electrónicos o, incluso, utilizar la Inteligencia Artificial para imitar la voz de tu jefe al teléfono.
¿Cómo evitar caer en el fraude del CEO?
Aunque puede parecer un truco de niños, el creciente número de empresas que ha caído en las redes del fraude del CEO en el último año y medio demuestra que no es tan fácil quedar a salvo de los ciberdelincuentes.
Para evitarlo, la respuesta más obvia es la protección de los datos y la información de la empresa, a través de un buen sistema de ciberseguridad que también sea una barrera para los delincuentes si los empleados trabajan desde sus casas. Además de un buen antivirus, existen otras ideas originales en este sector que permitirán a tu empresa estar a salvo de estafas como el fraude del CEO.
Por otro lado, engaños como el fraude del CEO encuentran su caldo de cultivo perfecto en la falta de comunicación entre los directivos y los trabajadores, un problema que ha crecido después del auge del trabajo en remoto durante la pandemia. En este sentido, los expertos identifican varias tendencias que están marcando la comunicación interna durante 2021.
En primer lugar, el empoderamiento de la comunicación interna es clave para el futuro de las organizaciones. “Resulta fundamental para comunicar decisiones difíciles, información compleja a públicos diversos, y para ayudar a gestionar la incertidumbre y el miedo”, explican desde Grayling.
Además, mantener una comunicación continuada por parte de la alta dirección es fundamental para evitar estafas como el fraude del CEO. En este apartado, desde la agencia de comunicación consideran que “hay que priorizar siempre la franqueza frente al carisma, ser honesto y mostrar vulnerabilidad para resultar creíble”.