x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Los negocios de las estrellas de la Fórmula 1

La temporada de Fórmula 1 ha dado su pistoletazo de salida. Uno de los deportes que más dinero mueve en el mundo, y cuyas estrellas también son destacados emprendedores…

24/03/2022  Diego S. AdelantadoGestión

La temporada 2022 de Fórmula 1 acaba de echar a rodar en el circuito de Baréin. Se trata de una de las más divertidas de los últimos años, debido a los cambios en la reglamentación que, en teoría, permitirán una mayor igualdad en un deporte donde la velocidad de los monoplazas siempre ha marcado la diferencia.

Pero, más que un deporte, la Fórmula 1 siempre ha destacado por ser una competición que mueve miles de millones de euros cada año. En concreto, solo durante 2021 el “Gran Circo” movió alrededor de 1.380 millones de dólares, según la compañía propietaria de los derechos de la competición, Liberty Media.

Así, las estrellas de la Fórmula 1 también se encuentran entre los deportistas mejor pagados del mundo, lo que ha propiciado que muchos de ellos exploten sus carreras como emprendedores fuera de la competición. A continuación, te mostramos alguno de los ejemplos más interesantes.

Los negocios de las estrellas de la Formula 1

Fernando Alonso

Es la cara más conocida por todos los aficionados españoles a la Fórmula 1, y también uno de los pilotos que más ha explotado su faceta como emprendedor. El bicampeón del mundo asturiano posee el 25% de una marca de ropa sostenible que fundó en 2017, Kimoa, tras vender el 75% restante a la compañía estadounidense Revolution Brands el año pasado.

Además, el piloto español es socio de una marca de bebidas isotónicas, RAW Superdrink, donde comparte accionariado con el piloto de MotoGP Aleix Espargaró o el youtuber Willyrex, es propietario de un equipo de eSports y cuenta con un circuito de karts, que también alberga su museo y es la sede de una academia de pilotos. Su último negocio es una agencia de representación de futuras estrellas, A14 Management, y aspira a construir 40 circuitos de karts en China durante los próximos años.

Los negocios de las estrellas de la Fórmula 1

Lewis Hamilton

El piloto británico es, junto a la leyenda Michael Schumacher, el piloto de Fórmula 1 que más títulos mundiales tiene en su palmarés. Una carrera larga, que le ha permitido acumular un patrimonio inmenso y poner en marcha diferentes negocios, entre los que destacan las inversiones inmobiliarias, una colección de coches valorada en 17,5 millones de dólares y su propio equipo de carreras, el X44, que compite en la categoría de todoterrenos eléctricos. Además, Hamilton es un gran amante de la moda, y ha lanzado varias colecciones en colaboración como la marca Tommy Hilfiguer.

Max Verstappen

Es el actual campeón del mundo de Fórmula 1, pese a su juventud. Aunque apenas tiene 24 años, el piloto holandés ya ha conseguido acumular una buena fortuna, y hace unas semanas firmó una extensión de su contrato con Red Bull que le reportará 40 millones de euros anuales. Además, Verstappen es la imagen de marcas como CarNext, los supermercados Jumbo o el grupo de telecomunicaciones Ziggo. Ante tal cantidad de ingresos, el piloto holandés ya ha adelantado que prepara el lanzamiento de algunos negocios en su país de origen.

Los negocios de las estrellas de la Fórmula 1

Lance Stroll

El piloto canadiense es un ejemplo de que, a veces, la vía más fácil para llegar a la Fórmula 1 es pertenecer a una familia de magnates. En su caso, es el heredero de Lawrence Stroll, una de las 1.000 personas más ricas del mundo. El padre del piloto de Aston Martin también es el director del equipo, y cuenta con un patrimonio de 2.700 millones de dólares que ha ido construyendo en su carrera como inversor, sobre todo en el sector de la moda.

Toto Wolff

Aunque no es un piloto, Toto Wolff también es una de las caras más conocidas de la Fórmula 1. El director del equipo Mercedes es conocido por ser un magnífico gestor financiero, algo que le tentó a salir de la competición en 2020 para dedicarse por completo a este sector. Además, el multimillonario es el propietario del 33% del equipo que dirige, y sus inversiones le han permitido acumular un patrimonio de más de 400 millones de euros.