La remodelación del Santiago Bernabéu ha sido una obsesión desde hace años para Florentino Pérez. Apenas unos meses antes de iniciar las obras, Ramón Calderón, antecesor de Pérez como presidente del Real Madrid (y también sucesor, tras su primera etapa al frente del club), hablaba en el Sport de ello, tildándolo de “obsesión megalómana”.
“Nadie se ha quejado del estadio. Él ahora quiere gastar 575 millones. Y esto es gastar, no invertir, porque la gente no lo necesita. Es un estadio magnífico, con unas instalaciones modernas”, afirmaba Calderón.
Sea como fuere, lo cierto es que las obras arrancaron en mayo de 2019. Y parece que no concluirán completamente hasta el próximo mes de diciembre. Es decir, cuatro años y medio de obras, en los que la remodelación se ha visto afectada por circunstancias tan excepcionales como la pandemia generada por la COVID-19 o la guerra de Ucrania.
De hecho, el conflicto armado está siendo una de las causas del encarecimiento de las obras proyectadas por Pérez.
Como indicaba Ramón Calderón, el Real Madrid solicitó un crédito inicial de 575 millones de euros para la remodelación del estadio, ya que esta era la cantidad estimada para la realización de las obras. Según informa El Periódico de España, dicho préstamo ya ha sido consumido en su totalidad y empezará a ser amortizado a partir del 30 de julio, cuando el Real Madrid tendrá que pagar una primera cuota de 34 millones.
Así pues, el club ha tenido que solicitar financiación adicional para concluir la reforma. El diario indica que el club presidido por Pérez ya previó un incremento del coste inicial en noviembre de 2021, antes del inicio de la guerra de Ucrania, al hallar “una solución de ingeniería innovadora que antes no existía”, según explicó el presidente a sus socios.
Además, señala que la inflación y la crisis de materiales generada como consecuencia de la guerra de Ucrania han afectado decisivamente, inflando el coste final que tendrá esta obra.
De este modo, el Real Madrid tuvo que pedir otros 225 millones de euros adicionales. El Periódico de España recuerda que Pérez también activó una ‘palanca’ que le permitió acceder a 360 millones de euros, merced al acuerdo con Sixth Street y Legends para la venta del 30% del negocio del estadio durante 20 años.
El medio indica que el club ha destinado 355 millones euros a las obras del Bernabéu durante esta temporada, tal y como se refleja en sus cuentas del ejercicio 2022/23. “De este modo, la inversión acumulada hasta el 30 de junio de 2023 asciende a 893 millones de euros”, detalla el Real Madrid.
Es decir, las obras del Bernabéu ya tienen un sobrecoste del 55% respecto a los cálculos iniciales. Y hay que recordar que todavía quedan al menos otros cuatro meses más de obras, por lo que no se sabe con certeza el montante total que habrá de pagar el Real Madrid para la remodelación del estadio, por lo que podría superar muy fácilmente los 1.000 millones de euros, cerca del doble de lo presupuestado inicialmente.
En cualquier caso, el Real Madrid se apresura a indicar que no va a tener problemas si el importe de la obra se sigue disparando. Así pues, el club reseña que “tiene a 30 de junio de 2023 pólizas de crédito sin disponer por importe de 265 millones de euros”, lo que permite “afrontar con holgura los compromisos de pago previstos”.
Además, el club presidido por Pérez considera que la ampliación del Bernabéu va a ser una jugada maestra, ya que se espera que el nuevo estadio genere 150 millones de euros cada año, tal y contábamos en EMPRENDEDORES.
El remozado coliseo blanco será una importante fuente de ingresos extraordinarios gracias a su capacidad de albergar durante todo el año eventos como conciertos, competiciones de eSports, a lo que se han de sumar los ingresos derivados de la explotación de su museo, el tour por el estadio o los restaurantes de lujo que acoge en su interior.