x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Flexibilidad, seguridad, modelos híbridos, impacto y comunidad

Impact Hub destaca los cinco ejes de su ADN

17/07/2020  Redacción EmprendedoresGestión

La sociedad está obligada a reactivarse. Los espacios de coworking se presentan como una de las claves para que las empresas implanten modelos de trabajo híbridos que combinen lo presencial con lo digital.

La Covid-19 ha acelerado una tendencia que ya venía empujando con fuerza para cambiar los actuales modelos de trabajo y de relación social hacia un modelo híbrido.

Reactivación total

“Lo que necesita la sociedad es reactivarse a todos los niveles. Y en el caso de los coworking, estos representan la oportunidad y el espacio  para generar esa reactivación”, subraya Antonio González, CEO de Impact Hub, red de espacios de coworking presente en 100 ciudades de todo el mundo, entre ellas, Madrid (con 6 centros), Barcelona, Málaga, San Sebastián, Zaragoza, Vigo y Lisboa.

En opinión de este experto, es necesario salir del aislamiento y el coworking representa un espacio de conexión y de reconexión con otros actores. “En estos momentos, son muy importantes los factores de compartir e intentar buscar apoyo mutuo en todo este proceso de reactivación. Y como elemento central, ante la incertidumbre en la que estamos, lo que se busca es flexibilidad y seguridad, dos cualidades que están en el ADN de los espacios de coworking”.

En ese sentido, Impact Hub representa una propuesta “que combina los espacios, el trabajo en comunidad y la generación de contenidos para intentar promover un cambio de forma de hacer, de forma de realización y de modelos de negocios más sostenibles”.

Modelos híbridos

González sostiene que, como consecuencia de la situación generada por la Covid-19, “van a surgir –y están surgiendo– modelos de trabajo, que combinarán las oficinas centrales de las compañía, con espacios de teletrabajo en casa (para buscar la conciliación y la reducción de los desplazamientos), con otros espacios como los de Impact Hub, donde puedes conectarte con una comunidad de talento y con una diversidad de servicios que te permiten, no solamente tener un espacio de trabajo sino conectarte con un ecosistema que te apoya en el desarrollo de tu proyecto empresarial”.

En su opinión, “este experimento del mal llamado teletrabajo, que no es realmente productivo ni eficiente, sí ha hecho ver, en cambio, a las organizaciones la idea de que la no presencia física es factible y que puede existir una flexibilidad de movimiento. En ese sentido, pueden existir equipos de trabajo distribuidos y con multilocalización, que permiten reducir tiempos de desplazamiento, menos contaminación, favorecer la conciliación familiar y generar entornos de productividad mucho más altos”.

Cheques coworking

Siguiendo esa línea, Impact Hub está valorando la posibilidad de lanzar ‘cheques coworking’, “que permitirá a los trabajadores de una compañía utilizar toda una red de espacios de trabajo para realizar sus tareas. Esto les ayudará a reducir costes y ser mucho más eficiente en el uso de los tiempos, de desplazamientos, de movilidad, etcétera. Esto genera una cultura de gran flexibilidad, con valores de responsabilidad, autonomía e independencia. Todo esto atrae talento más cualificado a las organizaciones”.

Con esa misma filosofía de flexibilidad, contribución a la socialización, acceso a contenidos y generación de trabajo colaborativo, Impact Hub ha implantado sus soluciones de eventos online, híbridos y seguros. “Manteniendo la misma filosofía que tienen los eventos presenciales de compartir conocimientos y relaciones, generar conversaciones, etc., hemos hecho una fuerte apuesta por complementar esa filosofía presencial con una combinación digital; de manera que puedes participar en un evento presencialmente u online, a través de una plataforma digital, e incluso, puedes generar un evento localizado en varios espacios físicos a la vez y coordinarlos desde una plataforma tecnológica digital”.

Además, Impact Hub continuará en el tiempo con Impact Care, su programa de asesoramiento en gestión y búsqueda de financiación para todos aquellos que necesitan soluciones efectivas para superar esta crisis: “Compartimos recursos gratuitos que ayudan a continuar la actividad y a conectarse a una comunidad viva”, asegura González.

Redacción Emprendedores