x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Inversión bíblicamente responsable: financiación para emprendedores como Dios manda

Son fondos de inversión que apuestan por financiar proyectos emprendedores alineados a valores éticos o religiosos desechando cualquier negocio que pueda esta relacionado, por ejemplo, con el aborto, el juego ...

27/10/2021  Ana DelgadoFiscal & Legal

En Inspire Investing dicen ofrecer “servicios de inversión bíblicamente responsables”. Como tal, descartan cualquier proyecto emprendedor que, a su entender, esté relacionado con el consumo del alcohol, la pornografía, las armas…Por lo demás, mantienen una visión social bastante conservadora invitando, por ejemplo, a las empresas a apoyar los planes de igualdad con lo que, más que a las mujeres, persiguen vetar al colectivo LGTBI+.  Muy alineada a sus valores, otra de sus ‘peticiones’ cristianas a las empresas es que “dejen de impulsar la política progresista”.

Lo que dicen perseguir en esta compañía estadounidense de financiación es “inspirar la transformación para la gloria de Dios al empoderar a los inversionistas cristianos a través de la excelencia e innovación en la inversión bíblicamente responsable”.

Surgida en 2015, la firma de inversión se han convertido en el primer proveedor mundial de ETF (fondos cotizados en bolsa) basados ​​en la fe. A la compañía no le va mal y lleva dos años consecutivos formando parte de la lista Inc. 5000 de EE.UU. que clasifica a las compañía más potentes y de mayor crecimiento en el país. Inspire ocupó el puesto 841 en general y el 48 en la industria de servicios financieros, registrando una cifra de crecimiento de ingresos de tres años del 578% de 2017 a 2020. 

Emprender conforme al ideario ético de la Iglesia Católica

Una propuesta similar corresponde a Julius Baer , un banco privado suizo impulsor del fondo denominado Temperantia Fi. En principio, puede leerse en la web, el objetivo es invertir en empresas enfocadas a temáticas como “agua, bajas emisiones de carbono, uso óptimo de materiales, nutrición, salud y empoderamiento económico”.

Sin embargo, en el documento de presentación ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNV) para poder operar en España, actualizado con fecha del 26 de mayo de 2021 especifican los siguiente:  “además de criterios financieros, se aplican criterios de Inversión Socialmente Responsable, excluyentes (impiden invertir en empresas que atenten contra la vida y dignidad humana, salud, medioambiente y que produzcan armamento) y valorativos (evalúan conductas de empresas en materia social, ambiental y gobierno corporativo). El universo de selección de las inversiones son las compañías analizadas por la agencia MSCI ESG Research, aplicando después los filtros necesarios para elegir aquellas que cumplan con el ideario ético de la iglesia católica. Al menos el 90% de las inversiones cumplirán con los requisitos medioambientales de sostenibilidad y de gobernanza”.

Pionero en España

También Altum Faithful Investign aparece regulada por la CNMV como empresa de asesoramiento financiero. Según consta en la web, su misión es “asesorar en la gestión de las inversiones de nuestros clientes con profesionalidad, buscando siempre dos objetivos: obtener una adecuada rentabilidad y que la cartera de inversión cumpla en todo momento el magisterio de la Iglesia Católica”. El objetivo, dicen, es “que no haya que elegir entre rentabilidad e integridad”. Borja Barragán, “casado y padre de siete hijos”, es el fundador de esta firma de inversión . Es la firma primera EAFI (Empresa de Asesoramiento Financiero) nacida en España centrada en asesorar la gestión del patrimonio con criterios 100% católicos.