x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Otras fórmulas para salir al exterior

Además de las ya citadas, hay otras formas de acceder a la financiación necesaria. Estas son algunas:

22/06/2012  David RamosGestión

CC.AA. Como explica Martín, “cada comunidad autónoma dispone de un organismo que facilita el acceso a la financiación de las pymes de su región con convenios específicos con entidades bancarias”. El alcance de la financiación –implantación y gastos de puesta en marcha, adquisición de activos fijos o compra de empresas, etc.–, las cuantías de las ayudas y las fórmulas empleadas –préstamo, leasing, participación en el capital…– varían mucho entre las distintas regiones.

Cámaras de Comercio. Disponen de instrumentos para facilitar financiación de las empresas de su región, bien de forma individual o junto a otras instituciones. Por ejemplo, la Cámara de Comercio de Madrid, junto a CEIM, dispone de convenios con entidades financieras como Avalmadrid, que facilita la internacionalización de las empresas madrileñas mediante una línea financiera en condiciones preferentes, tanto para inversiones en activos fijos fuera de España como para fomentar la exportación. Además, trabaja en la obtención de créditos en condiciones preferentes para pymes, disponiendo de convenios con BBVA, Banca March o Banco Sabadell.

CDTI. El Plan Innternacionaliza del CDTI ofrece financiación para promocionar la internacionalización de la I+D+i, además de asesoramiento y apoyo en la búsqueda de socios a través de misiones internacionales de cooperación tecnológica y de su Red Exterior. Así, busca proyectos de cooperación internacional dentro de los programas que gestiona a escala bilateral y multilateral (Eurek/Eurostars e Iberoeka). La ayuda es para financiar los costes de los derechos de propiedad industrial y para servicios de asesoramiento y apoyo a la innovación. El presupuesto financiable mínimo es de 150.0000 euros.

FIEX y FONPYME.
Cofides gestiona estos fondos. El apoyo consiste en participaciones de capital (hasta el 40% en el caso del FIEX y del 49% para Fonpyme).