x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Ya puedes fijar tus precios con la Inteligencia Artificial: un caso real

La Inteligencia Artificial está llegando a los supermercados para cambiar los precios de los productos en tiempo real, dependiendo de varios factores.

15/05/2021  Redacción EmprendedoresGestión

El sector de la alimentación no se está quedando atrás en materia de innovación. Tras el supermercado sin cajas de Amazon o las tiendas fantasma que buscan revolucionar las entregas de última milla, la Inteligencia Artificial está llegando para optimizar las políticas de precios de las grandes superficies.

Una de las ideas más innovadoras en este sentido corre a cargo de la compañía Wasteless, que ha desarrollado un sistema que, mediante la Inteligencia Artificial, cambia los precios de los productos colocados en los estantes de forma automática, en función de varios factores: la cercanía con la fecha de caducidad, la hora del día o el stock disponible en la tienda.

El desperdicio de alimentos caducados es uno de los principales problemas a los que se enfrentan los supermercados. Por ello, la solución de Wasteless propone la instalación de etiquetas de precio electrónicas que, conectadas a una Inteligencia Artificial, pueden cambiar de precio en función de la cercanía con la fecha de caducidad.

Así, por ejemplo, si dos packs de yogures tienen una fecha de caducidad distinta, la Inteligencia Artificial diseñada por la compañía bajará de precio los lotes más cercanos a dicha fecha, mientras mantiene el precio de los más lejanos. De esta forma, el propio cliente podrá decidir cuál de los dos comprar, en función de su conveniencia en cada momento.

Además, el autoaprendizaje de la Inteligencia Artificial le permitirá reconocer otros factores interesantes, como las horas o los días con más densidad de clientes, para modificar los precios con el objetivo de optimizar el beneficio de cada establecimiento. Sin duda, una tecnología que también podría aplicarse en tiendas de otros sectores, y que promete revolucionar los negocios físicos.

Las enormes posibilidades de la Inteligencia Artificial

La llegada de la Inteligencia Artificial al sector de los supermercados es solo un paso más en la aplicación de esta tecnología en un negocio. En realidad, sus posibilidades son casi ilimitadas. Solo basta con echarle un poco de imaginación y pensar en el beneficio para el cliente y para la empresa.

En este sentido, la Inteligencia Artificial tiene multitud de aplicaciones. Otra de las más comunes es la tecnología orientada al tratamiento de imágenes y voz. Por ejemplo, a través de los servicios de atención telefónica, en muchas ocasiones, la centralita automatizada actúa como primer filtro para averiguar qué quiere el cliente y desviar la llamada a la persona adecuada. Otro uso puede ser la asesoría del producto cosmético, el cliente se fotografía y en función de sus rasgos el sistema le recomienda qué productos adquirir.

Yendo un paso más allá, los sistemas de toma de decisión son los que te dicen qué debes hacer. El ejemplo del coche autónomo es el más común (ante un peligro, opta entre frenar o acelerar), pero pueden tomar decisiones empresariales (por ejemplo, haciendo una recomendación de cómo una empresa puede vender un gran paquete accionarial en pequeñas partidas de diferentes mercados sin alarmar al mercado).