x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El multimillonario negocio de los festivales de música

El primer verano de recuperación total de la actividad tras la pandemia hace crecer al multimillonario negocio de los festivales de música.

19/06/2022  Diego S. AdelantadoGestión

Los festivales de música han vuelto a ser uno de los negocios que más dinero mueven en España durante los meses de verano. La eliminación de todas las restricciones derivadas de la pandemia ha propiciado el renacimiento de un sector que no ha parado de crecer en los últimos años, y que se ha convertido en un negocio multimillonario para los inversores.

Justo antes de la pandemia, durante el verano de 2018, el sector de los festivales de música mostraba unas cifras que ponen sobre la mesa el músculo de esta actividad durante los meses de verano. Aquel año, el segmento registró una actividad récord, alcanzando una facturación de 333,90 millones de euros, un 20% más que el año anterior.

Por número de asistentes, los festivales de música más grandes de España antes de la pandemia eran el Arenal Sound, el Rototom Sunsplash y el Primavera Sound. Todos ellos se celebran en la costa mediterránea, aunque otras localizaciones de la geografía nacional marcan el ritmo durante este año. En total, alrededor de 1.000 eventos de este tipo cada año, que atraen a los grandes inversores y al público internacional.

Los festivales de música, un gran atractivo para el inversor por su proyección internacional

El crecimiento de la afluencia del público español a los festivales de música –alrededor de 3,5 millones de personas acuden a uno cada año– ha llamado la atención de los grandes inversores, muchos de los cuales han abandonado en otros sectores ante la rentabilidad de este tipo de eventos en directo.

Una de las causas del renovado interés de los inversores por los festivales de música es la gran proyección internacional que este tipo de eventos tienen en España. Son miles los visitantes extranjeros que cada año aprovechan la celebración de uno de ellos para llegar al país y, de paso, pasar unos días más visitando una parte de la geografía nacional.

El multimillonario negocio de los festivales de música

En este sentido, los turistas extranjeros que llegan a España durante la temporada de verano para acudir a alguno de los festivales de música nacionales gastan una media de 430 euros, según el Anuario de la Música en Vivo. Unas cifras nada desdeñables, teniendo en cuenta que en muchos de los casos el alojamiento está cubierto -en un camping- dentro de la propia entrada.

Por países, la mayor parte de visitantes extranjeros que acuden a los festivales de música españoles son británicos, un 43% del total. En este sentido, es normal que la proporción de artistas nacionales (21%) en los carteles sea mucho menor que la de músicos internacionales.

El millonario negocio de los festivales de música

¿De dónde obtienen las empresas organizadoras de festivales de música su millonaria facturación? La venta de entradas es el ingreso más evidente en este negocio. Este importe es muy variable, dependiendo del tipo de evento, pero el coste medio por entrada se sitúa alrededor de los 90 euros.

Además de la venta de entradas, los festivales de música obtienen grandes beneficios de otras actividades. La venta de bebidas y comida, el patrocinio de las marcas que quieran promocionarse entre los asistentes, montar un camping para los espectadores, una ruta de autobuses que conecte el recinto del festival con el centro de la localidad donde se organice… Las posibilidades son de lo más variadas. Todo ello, mientras la tecnología sigue propiciando nuevas ideas de negocio. Quién sabe si el próximo festival podría celebrarse en el metaverso