El mundo cripto sigue ganando peso y extendiendo sus tentáculos a cada vez más sectores. Ahora le toca al deporte con la creación de las que se conocen como Fan token, un criptoactivo que emiten las entidades deportivas y que, según algunas fuentes, mueven ya 550 millones de dólares (460 millones de euros) con tendencia, según sus promotores, a la revalorización en los próximos años.
Equipos de fútbol como el Valencia, Atlético de Madrid o Juventus ya los utilizan al objeto de generar otra vía de ingresos y reforzar el engagement con sus aficionados. También se valen de ellos en el Paris Saint-Germain (PSG) y fueron integrados en el “paquete de bienvenida” en el aterrizaje en el club de Leo Messi. El jugador cobraría parte de su salario en estas criptodivisas. Solo el anuncio consiguió disparar el token del club a los 40,74 dólares, es decir, un 63% más.
Por su parte, los poseedores de los tokens de PSG tuvieron la oportunidad de pronunciarse, por ejemplo, en la elección del diseño del brazalete del capitán. El club también sortea para ellos entradas gratis a los partidos de la liga y la copa francesa.
Por su parte, equipos como el Atlético de Madrid lanzaron su propio fan token oficial en enero de 2020, los cuales pueden adquirirse en la aplicación de socios.com, la misma plataforma basada en la tecnología blockchain que está tokenizando a la mayoría de los clubs. “Nuestros aficionados de todo el mundo tienen una nueva forma de interactuar con el equipo con la oportunidad de participar en diferentes actividades, competir entre ellos y lograr así la posibilidad de ganar experiencias únicas”, es la promesa que hace el club madrileño.
Cierto también que las decisiones en las que participan los fans no pueden calificarse de trascendentales sino más bien del tipo de elegir, por ejemplo, qué jugador del equipo debería gestionar la cuenta de Instagram. Esto lo hacen a través de lanzamiento de encuestas oficiales ateniéndose al voto popular, a más tokens, mayor peso en la votación. Pero, en algunos casos, los poseedores de fan tokens también pueden acceder a descuentos, promociones o acceso prioritario en la compra de entradas para los encuentros.
No solo fan token, también los NFT
Pero los fan tokens no son la única aplicación de la tecnología blockchain al deporte. Los tokens no fungibles, conocidos con el acrónimo NFT, han dado también el salto del mundo del arte y la moda al sector deportivo. Lo que distingue a un NFT es que no es intercambiable porque no hay otro igual. Sería el equivalente al mercado de lujo del mundo cripto porque la posesión de ese NFT garantiza al propietario el disfrute exclusivo de algo, como si tuviesen una pieza de colección que, en este caso, es un producto tecnológico único.
A través de los NFT se pueden digitalizar trofeos, camisetas de jugadores o encuentros míticos, medallas, cromos…A esta tendencia se ha sumado ya, por ejemplo, Kosmos, la empresa impulsada por Gerard Piqué que, asociada a la plataforma de fútbol de fantasía Sorare, han adquirido los derechos digitales para lanzar los NFTs de más de 50 jugadores históricos entre los que encuentran, por ejemplo, Diego Maradona, Johan Cruyff o Iker Casillas.
Para cada Leyenda, Sorare trabajó con la productora Kosmos Studios para producir una serie de entrevistas exclusivas con los jugadores, donde narran experiencias y sentimientos únicos en momentos clave de sus carreras deportivas. Estas entrevistas estarán disponibles tanto en los canales de los jugadores como en los de Sorare.