La e-factura será el único formato válido para facturar entre las empresas, incluidos los autónomos, tras la aprobación de la Ley Crea y Crece, en vigor desde el pasado 19 de octubre. España se suma así al uso generalizado de la facturación electrónica en el ámbito B2B, siguiendo otros países europeos como Italia, Francia, Polonia o Albania.
Sin embargo, y pese a la vigencia de la la Ley Crea y Crece, la medida concreta de la factura electrónica será efectiva una vez se apruebe su desarrollo reglamentario. La normativa se establecerá en un plazo de 6 meses desde la aprobación de la ley Crea y Crece, es decir, se fijará entre el 29 de septiembre de 2022 y marzo de 2023.
Una vez aprobado el reglamento, empezará la cuenta atrás real para cumplir con la nueva medida. Habrá dos plazos efectivos en función de la facturación de la empresa:
Para empresas con facturación anual superior a 8 M€: 12 meses tras la aprobación del desarrollo reglamentario.
Para el resto de empresas y profesionales: 24 meses tras la aprobación del desarrollo reglamentario
La nueva ley contempla multas de hasta 10.000 euros para las empresas y los autónomos que incumplan con la obligación de tramitar la factura de forma electrónica.
Una guía práctica
Para aclarar todas las dudas que puedan surgir en torno a la factura electrónica, Nomo, plataforma que integra los servicios financieros y herramientas de gestión de negocio de pymes, autónomos y freelancers, ha elaborado una guía en la que se explica qué es y cómo funciona la e-factura para incorporarla antes de que entre en vigor la normativa.
Nomo recomienda implementar la e-factura cuanto antes, ya que es un paso clave en el proceso de digitalización de las empresas. Su uso generalizado obligatorio tiene como objetivo digitalizar las relaciones empresariales, reducir costes y ahorrar tiempo, facilitar la transparencia, accesibilidad y seguridad, y luchar contra la morosidad en las operaciones comerciales.
Requisitos a tener en cuenta para introducirla
Los autónomos y las pymes deberán tener en cuenta los siguientes requisitos para implementar la factura electrónica:
Un software adecuado: Las empresas deberán contar con un programa o software que tenga facturación electrónica para emitir y recibir facturas.
Firma electrónica: Será necesario contar con firma electrónica y firmar con el certificado electrónico.
Reglamento de Facturación. Todas las facturas deberán cumplir los requisitos del Reglamento de Facturación.
El contenido de la e-factura deberá ser el mismo que el de una factura convencional.
Acceso digital a la factura. Todas las empresas y autónomos deberán facilitar el acceso digital a la factura electrónica a sus destinatarios, que deberán poder leer, copiar, descargar e imprimir las facturas de forma gratuita. El acceso a la factura electrónica deberá mantenerse durante al menos cuatro años.
Con el desarrollo reglamentario de la facturación electrónica se determinarán los requisitos técnicos y la información a incluir en la factura electrónica para verificar la fecha de pago y obtener los periodos medios de pago.
Si estás interesado, puedes descargar la guía completa de Nomo pinchando aquí