x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Cómo calcular posibles fallos en la factura de la luz?

En medio de la escalada de los precios en la factura de la luz, existen calculadoras gratuitas que te permitirán saber si tu compañía se ha equivocado cada mes.

06/11/2021  Redacción EmprendedoresGestión

El coste de la factura de la luz se ha disparado durante los últimos meses debido a al aumento del precio mayorista en los mercados internacionales. Esta alza ha afectado a todos los hogares españoles, pero también a pymes, grandes empresas y autónomos, que están sufriendo un aumento de sus costes fijos cada mes.

En este sentido, el Gobierno ha puesto en marcha varias medidas, como la reducción del IVA o la solicitud de salir del sistema europeo de precios de la electricidad, enfocadas a reducir la factura de la luz en la medida de lo posible. Sin embargo, la rebaja fiscal deja fuera al 75% de los locales comerciales, ya que la máxima potencia contratada para disfrutar de la medida son 10 kilovatios.

En este contexto, ahorrar unos euros cada mes en la factura de la luz es clave para miles de pymes y autónomos en España. Y, para ello, contar con una calculadora gratuita que permita saber si la compañía eléctrica se ha equivocado en la factura puede ser una herramienta muy útil.

En este contexto, existen varias apps que pueden ayudarte en esa tarea. Una de ellas es Lybandi, una plataforma creada para que los usuarios puedan compartir sus experiencias con las diferentes empresas de electricidad, gas y telecomunicaciones del mercado. “No tenemos vínculo alguno con empresas del sector. Además, puedes estar tranquilo, no se cede ningún dato ni a las empresas de gas, electricidad o telefonía ni a ninguna otra. Cumplimos con Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)”, explican en su web.

Su app permite a los usuarios calcular, de manera gratuita, el coste que debería tener su factura de la luz cada mes, en función de la potencia contratada y las horas de uso de la electricidad. Sin duda, una herramienta muy útil en un momento donde controlar el gasto del suministro de luz es más importante que nunca.

¿Cómo ahorrar unos euros en la factura de la luz?

Además de contar con una calculadora que te permita gestionar posibles fallos, existen otras fórmulas para ahorrar unos euros en la factura de la luz cada mes. La más evidente es la instalación de placas solares, pero la inversión inicial aproximada -entre 4.000 y 6.000 euros- retrasará el tiempo en el que comiences a sacar rendimiento a la infraestructura.

Mientras tanto, existen otras medidas, como elegir espacios de trabajo lo más luminosos posibles para reducir el consumo energético; regular la temperatura manteniendo puertas y ventanas cerradas o configurando el termostato en la temperatura recomendada; utilizar el modo ahorro de los dispositivos; organizar la jornada para realizar las tareas que más gastan en la factura de la luz, como cocinar, en las horas valle; o comparar las ofertas disponibles en el mercado.

Además, recuerda que puedes deducirte el gasto de la factura de la luz si eres autónomo. Si se trata de una vivienda arrendada y teletrabajas, deberás contar con dos contadores diferenciados para deducir los gastos de tu vivienda, ya que el alquiler profesional debe tener IVA.