x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El imperio de Facebook se tambalea

Una caída de seis horas en Facebook, WhatsApp e Instagram, un informe sobre el efecto de las redes en la salud de los jóvenes, una exempleada que critica la filosofía ...

05/10/2021  Diego S. AdelantadoGestión

Facebook vive las que, con casi total seguridad, son las peores horas de su historia. El gigante de las redes sociales, liderado por Mark Zuckerberg, experimentó ayer una macrocaída de los servidores de sus principales servicios, Instagram, WhatsApp y la propia Facebook, que ha hecho tambalear los cimientos de la compañía y ha provocado grandes caídas en su cotización.

El problema comenzó alrededor de las 17:00 horas del lunes 4 de octubre (hora española), cuando las redes sociales Instagram y Facebook, así como el servicio de mensajería más utilizado del mundo, WhatsApp, comenzaron a experimentar fallos de servicio que se mantuvieron durante más de seis horas. Además, varios empleados de Facebook reportaron a los medios de comunicación estadounidenses que sus herramientas internas tampoco funcionaban, lo que multiplicó la dificultad para restablecer el servicio de forma rápida.

Al parecer, el fallo se encontraba en el protocolo BGP de Facebook, un complejo sistema que muchos informáticos expertos no son capaces de descifrar. Finalmente, el servicio de las tres plataformas comenzó a restablecerse seis horas después, pasada la medianoche en España, un momento que el propio Zuckerberg aprovechó para pedir disculpas. “Perdón por la interrupción de hoy. Sé lo importantes que son nuestros servicios para estar conectados con las personas que más os importan”, expresó el CEO de la compañía.

De poco han servido las disculpas de uno de los grandes emprendedores del siglo. Además de los miles de usuarios que desactivaron sus cuentas para pasarse a otras apps de mensajería como Telegram o Signal, la venta masiva de acciones de Facebook propició una caída de su valoración del 4,9% en tan solo unas horas, una cifra que podría ser aún mayor durante los próximos días.

Por ese motivo, Mark Zuckerberg se ha despertado hoy un patrimonio 5.200 millones de euros más bajo que ayer, lo que le hace perder una posición en la lista de las personas más ricas del mundo, donde ahora ocupa el quinto puesto.

Los otros escándalos que afectan a Facebook

La masiva caída de los servidores de Facebook no han sido el único escándalo que ha hecho tambalear la sede de una de las compañías tecnológicas más sólidas del mundo. La exempleada Frances Haugen, apodada por los medios americanos como la “garganta profunda de Facebook”, apareció el domingo por la noche en la cadena de televisión CBS criticando la filosofía interna de la compañía.

“Había constantes conflictos de interés entre lo que es bueno para el público y lo que es bueno para Facebook. La compañía siempre escogía optimizar su propio interés, ganar más dinero”, afirmó Haugen, que recopiló una gran cantidad de documentos que pondrían sobre la mesa la influencia de las redes sociales sobre la salud mental de sus usuarios. “Tuve que llevarme suficiente material para que nadie pudiera cuestionar que esto es real”, expresó durante su entrevista.

En concreto, la exempleada habría filtrado documentos al diario estadounidense The Wall Street Journal, en los que se demuestra que Facebook ofrece información al público a sabiendas de que es falsa, que la compañía sabe que el 32% de las usuarias jóvenes de Instagram achacan algunos problemas de salud mental con el uso de esta red social o que los creadores de contenido más célebres no siguen el mismo criterio de filtrado de publicaciones que la mayoría de los usuarios.

Todo ello, sumado a la guerra judicial que Facebook mantiene con Estados Unidos por supuestas prácticas monopolísticas, está mermando la valoración y las perspectivas de futuro de la empresa dirigida por Mark Zuckerberg, en un momento donde las grandes compañías de videojuegos y redes sociales están desarrollando un metaverso que promete transformar por completo las relaciones virtuales.