x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Apple pone el negocio publicitario de Facebook en serio peligro

La nueva política de privacidad de Apple podría poner en un serio aprieto a Facebook, que protagoniza importantes polémicas sobre los datos personales.

13/02/2021  Diego S. AdelantadoGestión

No son buenos tiempos para Facebook. El último en cargar contra los abusos de privacidad de la red social ha sido el CEO de Apple, Tim Cook. En opinión del emprendedor, “ha llegado el momento, no solo de una ley de privacidad integral aquí en los Estados Unidos, sino también de leyes mundiales y nuevos acuerdos internacionales que consagran los principios de minimización de datos, conocimiento del usuario, acceso del usuario y seguridad de datos en todo el mundo”.

En este sentido, el gigante tecnológico de la manzana implantará durante los primeros meses del año una nueva política de privacidad, donde exigirá a las aplicaciones disponibles en su App Store que pidan permiso a sus usuarios para rastrear sus movimientos. La decisión perjudica en gran medida a Facebook, ya que la principal ventaja de su herramienta para anunciantes se basa en la personalización y la segmentación de audiencias en función de estos datos.

En opinión de Facebook, la nueva política de privacidad de Apple “limitará la capacidad de los negocios para lanzar anuncios personalizados y alcanzar a sus clientes de forma efectiva”. En datos, las estimaciones de la compañía de Mark Zuckerberg muestran cómo los anunciantes podrían perder hasta el 60% del retorno por dólar de sus campañas gracias a esta medida.

«Los usuarios han solicitado esta función durante mucho tiempo», afirma Cook, que además defiende que la nueva política de privacidad de la App Store nace tras un proceso de trabajo conjunto con los desarrolladores de aplicaciones como Facebook. «Hemos trabajado en estrecha colaboración con los desarrolladores para darles el tiempo y los recursos para implementarlo y nos apasiona porque creemos que tiene un gran potencial para mejorar las cosas para todos», explica.

Facebook y sus constantes polémicas con la privacidad

La guerra entre Facebook y Apple por la privacidad de los datos de sus usuarios no es la única polémica que ha protagonizado la compañía de Mark Zuckerberg en los últimos meses. La última tuvo lugar hace pocas semanas, cuando miles de usuarios comenzaron a descargar de forma masiva otros servicios de mensajería alternativos a WhatsApp, Signal y Telegram, tras conocer que su nueva política de privacidad permitiría compartir datos con su matriz, Facebook.

Varias voces destacadas de Silicon Valley, entre las que destaca Elon Musk, pusieron el grito en el cielo contra Facebook, animando a los usuarios a desinstalar WhatsApp y comenzar a utilizar las plataformas de mensajería que más protegen la privacidad de los chats y los datos personales. Así, Telegram pasó de recibir 100.000 descargas diarias a 487.000, mientras que Signal alcanzó las 370.000, bastante por encima de las 240.000 descargas que recibe WhatsApp al día en todo el mundo.

Además, la demanda por monopolio interpuesta contra Facebook por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, a la que se han sumado 48 estados del país, podría obligar a la compañía a vender la propia WhatsApp y su otra red social estrella, Instagram. La denuncia alega que el gigante de las redes sociales ha cometido una ilegalidad al absorber por completo a su competencia en un importante segmento de su negocio.

«Durante casi una década, Facebook ha utilizado su dominio y poder de monopolio para aplastar a rivales más pequeños y acabar con la competencia, todo a expensas de los usuarios cotidianos», argumenta Letitia James, la procuradora general de Nueva York, en una comparecencia ante los medios de comunicación. En este sentido, la procuradora general considera que las adquisiciones de WhatsApp e Instagram tuvieron como única motivación la eliminación de la competencia.