Últimas noticias: Tres soluciones para aeropuertosAlianza de Toqio y AdvenV Emprendedores en franquiciaAgencias de viaje: 7 tendenciasSYNER, mapea y reutiliza residuos VII Certamen Tecnológico Efigy IRPF de Mbappé: 14,4M€Diferencias entre B2B y B2CDeportistas en Players Hub 360¿Por qué puedes ir a la cárcel?
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Contactar con proveedores

Existen servicios profesionales especializados en la intermediación de contactos, desde las oficinas comerciales del ICEX hasta agencias especializadas en comercio internacional, que habitualmente conocen el país de destino y tienen ...

20/10/2010  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

Existen servicios profesionales especializados en la intermediación de contactos, desde las oficinas comerciales del ICEX hasta agencias especializadas en comercio internacional, que habitualmente conocen el país de destino y tienen personal desplazado que organiza las agendas comerciales. En el servicio personalizado de las oficinas comerciales puedes contratar la confección de una agenda comercial específica (desde 600 euros), e información personalizada y apoyo logístico (ambos servicios tienen un coste variable, pero son presupuestos a partir de 200 euros cada uno).

Otra forma de contacto es a través de los mercados electrónicos, que ponen en contacto a contratistas y subcontratistas. Está indicado en sectores donde se trabajan piezas en serie o en grandes volúmenes (va muy bien para el sector de la automoción o de los electrodomésticos), pero cuando se trata de piezas muy específicas, el papel de las plataformas se reduce al de poner en contacto a las partes. Puedes encontrar listados de mercados electrónicos sectoriales internacionales en el portal del Consejo Superior de Cámaras o en el ICEX, como es el emarketservices.

Una vez seleccionado, debes verlo en persona. Ésta es una gestión que no puedes delegar en nadie: has de ser tú quien tome contacto con tu proveedor. Y una vez cerrado el acuerdo, cuídale: “Debes tratar a tu proveedor igual que a un buen cliente, visítale, habla con él, mantén el contacto, preocúpate por sus costumbres, respeta sus ritmos… Se trata de confiar en él y que él acabe confiando en ti”, insiste Regalado.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir