x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Ideas para exportar si trabajas en el sector del textil y el calzado

Lo más recomendable es ir de la mano de un buen operador logístico que tenga amplia experiencia en el producto.

19/04/2016  Redacción EmprendedoresGestión

¿Cuáles son las barreras de entrada que suelen darse con este tipo de productos y cuál es la mejor manera de sortearlas? Según los expertos, lo mejor es recurrir a un operador logístico con experiencia que nos puede facilitar tareas clave como la preparación de la documentación, que muchas empresas pequeñas no pueden preparar al no tener todavía un departamento de exportación. Estos son algunos de sus consejos para superar los principales retos:

Embalaje. “Conozco el caso de una empresa que enviaba las prendas en cajas de cartón normales, que llegaban prácticamente abiertas a destino, lo que causaba mala imagen, aparte de propiciar el robo en el transporte o en la aduana. Detectado el problema, se puso remedio con cajas de cartón reforzado”.

  • Consejo: “Es necesario que el embalaje aguante el continuo manipulado y vaya bien cerrado”, indica. “Para evitar ser punto de atracción de robo, hay empresas que optan por ocultar el logotipo”. Para productos delicados (vestidos de novia) o peligrosos (por ejemplo perfumes, por contener alcohol), se utilizan embalajes especiales.

Transporte. “Para producto básico, o bien en los primeros grandes envíos, se suele recurrir al medio de transporte menos costoso, que para largas distancias es el marítimo. En Europa, hasta Rusia y alguno de los países de la CEI o Turquía, por camión: hay rutas con unos plazos relativamente cortos. Para productos con alto margen, o en reposiciones periódicas de productos de alta venta, se suele recurrir al medio aéreo”.

Barreras de entrada. “Los problemas vienen, sobre todo, por la protección que ciertos países hacen de sus industrias nacionales”, señala Luis Lara: “Turquía, Brasil o Argentina, tienen barreras considerables para ciertos productos (calzado, textil de algodón). En muchos casos, se pretende que las empresas busquen socios locales para producir bajo licencia. Puede ser una propuesta que interese”. Por otro lado, “Egipto y otros países la zona exigen unas pruebas de composición de producto que hay que hacer en la aduana. Se suelen encargar a agencias especializadas, que pueden ayudar mucho a las empresas que quieren entrar en esos mercados”.

  • Consejo: “Hay que hacer bien los números” teniendo en cuenta el ‘landed cost’ (coste de transporte más aranceles). Calcula bien el PVP para el mercado elegido.
Redacción Emprendedores