Profesores de yoga, cocineros, bodegueros y emprendedores de todo tipo encontraron durante la pandemia en Eventbrite un aliado para mantener el contacto con sus clientes y usuarios habituales y ampliar su audiencia. Lo hicieron a través de la herramienta gratuita con la que la plataforma permite autogestionar la organización de eventos y la venta de entradas. De estas últimas no hubo mucho, que estamos hablando de los momentos de las restricciones a la movilidad, pero sí que los encuentros virtuales crecieron de forma casi exponencial. Hasta de un 300% de incremento hablaban en Eventbrite de la oferta de eventos online durante los pasados meses de febrero y marzo. Solo en el caso de España, la tiquetera emitió en 2020 más de 1,5 millones de entradas para decenas de miles de eventos nacionales.
Según afirma Ismael García, responsable de Eventbrite España y Global Growth Marketing Director de la compañía, la mayoría de los eventos organizados en esa época obedecieron a dos motivos principales: el desarrollo profesional y el deseo de mantener el contacto directo con los clientes. En esta línea se desarrollaron a través de la plataforma numerosos eventos relacionados con la cata de productos, talleres experienciales de cocina, cursos de formación de todo tipo, conferencias, conciertos, encuentros con escritores orquestados desde pequeñas librerías y muchos otros eventos similares organizados por negocios del retail.
Tendencias en los eventos
La idea de la compañía nacida en San Francisco y presente en Madrid con el, por ahora, único Centro de Desarrollo en Europa, es seguir ofreciendo servicio a esos usuarios que se sumaron de forma circunstancial durante la pandemia, pero adaptándose a las tendencias marcadas por la progresiva vuelta a la normalidad.
En cuanto a dichas tendencias, Ismael García se refiere a los eventos online, presenciales y, sobre todo, híbridos donde parte de los asistentes lo harán a través del entorno digital y otra parte de la audiencia estará en el mundo físico a cuyo regreso augura este directivo un fuerte auge. Otra de las tendencias que señala es la proliferación de eventos menos masivos y más frecuentes. Todo esto lo saben porque la compañía ha llevado a cabo un pequeño estudio con la participación de 3.000 personas interesándose por sus preferencias de cara a los eventos.
Ante esta perspectiva, al objeto de amoldarse a los nuevos tiempos, Eventbrite ha desarrollado nuevas funcionalidades que facilitan la creación y autogestión de eventos a cualquier emprendedor sin necesidad de tener conocimientos profundos de marketing para promocionarlos, ni informáticos para organizarlos.
Nuevas funcionalidades
Entre las nuevas funcionalidades destaca la de Eventrbrite Boost con la que Eventbrite ayuda a los creadores de eventos a hacer campañas de marketing a través de las redes sociales y con sus contactos en el correo electrónico, además de hacer un seguimiento del resultado y de la venta de entradas. La herramienta, que García define como “superintuitiva”, dispone de una parte gratuita y de una suscripción de pago para acceder a opciones premium. La publicidad en redes sociales -Facebook, Twitter, Instagram y Spotify- requiere una suscripción de pago, pero puedes hacer una prueba gratuita de 14 días.
Otra implementación que han llevado a cabo en la plataforma es para facilitar todo el tema de las devoluciones de entradas automatizando un proceso que, hasta ahora, resultaba un tanto farragoso.
Con herramientas como las referidas, el propósito final de la plataforma en España es aprovechar la vuelta a la normalidad con muchos negocios digitalizados que antes no lo eran, para ser la plataforma de organización de eventos y venta de entradas más sólida en nuestro país. Con vistas a esto, buena parte del foco durante la pandemia lo puso Evenbrite en ayudar a los creadores de eventos a transformar su negocio online creando redes de integración con plataformas de transmisión como Twitch, Vimeo, o Zoom. “Nuestra misión ahora es ayudar a todos los emprendedores a desarrollar sus negocios dañados por la pandemia”.
Recordar, también, que el servicio que ofrece Eventbrite es gratuito para aquellos eventos en los que no se cobra entrada. Solo en el caso de obtener beneficios o en el uso de determinadas funcionalidades avanzadas del Eventrbrite Boost se paga una comisión.
Por qué te interesa crear eventos
La ventajas personales y profesionales que señala Ismael García con la creación de eventos son numerosas. Además de cómo útil herramienta de marketing para dar a conocer tu proyecto a un público más amplio, tanto en el off como en el online, habla también de su provecho como instrumento de fidelización, para ofrecer nuevas y mejores experiencias de usuario, generar nuevas audiencias o como nuevo canal de ventas. Suma a ello la facilidad y agilidad de crear un evento en plataforma en cuestión de minutos.
En cuanto a los pasos a seguir para beneficiarte de la plataforma, también son muy sencillos. Si te interesa, puedes consultarlos en este enlace