Eurotrend no es estrictamente un fabricante para terceros, aunque el outsourcing sea una de las ramas de negocio de un grupo que aúna la actividad de varias compañías relacionadas con el sector del jean. Una de sus vertientes es la confección de prendas de tejido vaquero para firmas como Pedro del Hierro, Purificación García, Massimo Dutti o Berskha, realizada por la empresa Terza Vía. “Tenemos un equipo que diseña pantalones y los presenta a las marcas, que las adaptan con pequeños cambios. Después, nos encargamos del sourcing: compramos los tejidos, botones, etc., subcontratamos la fabricación en talleres externos, financiamos la operación y entregamos la producción en los centros logísticos o incluso en las tiendas”, señala Enrique Silla, presidente de Eurotrend. Actualmente, la compañía gestiona la producción de más de tres millones de prendas al año.
Dicho negocio es la evolución natural de la actividad del grupo, dedicada al trading internacional de tejidos desde 1985. Además, es la manera de poner en práctica la viabilidad de la tecnología que desarrolla con Jeanología. Esta empresa se dedica a la investigación de tecnología de fabricación y vende maquinaria para clonar pantalones vaqueros, permitiendo reproducir con láser el aspecto de cualquier jean de forma automatizada. “Hay cerca de 500 de nuestras máquinas en el mundo que producen de 250 a 300 millones de prendas al año, es decir, un 5%-6% de la producción mundial”, desvela Silla. Además, el grupo cuenta con GFK, consultora que explora el mundo a la caza de tendencias.
Una compañía, un cliente. “Es preferible trabajar al 100% para un gran grupo como Inditex, El Corte Inglés, Levi’s o Gap que para varias marcas. Si en el futuro lo hacemos mal, corremos el riesgo de perder el negocio con esa marca; pero si se hace bien, te conviertes en algo, más que en un proveedor, en un partner. Esa compenetración es la que nos hace ofrecer un mejor servicio”, dice Silla.