x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿En qué consisten los contratos inteligentes de la criptomoneda Ethereum?

La segunda criptomoneda más importante del mercado ha marcado un nuevo máximo histórico ofreciendo una tecnología aplicable en la empresa.

30/04/2021  Diego S. AdelantadoGestión

Aunque bitcoin es la criptomoneda más importante del mundo con mucha ventaja sobre el resto, Ethereum también ha experimentado un crecimiento excelente durante el último año. Prueba de ello es su valor, que ha alcanzado un nuevo máximo histórico alrededor de los 2.250 euros en los últimos días, gracias a una tecnología que puede llegar a aplicarse en todas las empresas en el futuro.

Se trata de los contratos inteligentes -o smart contracts-, que han tomado un nuevo impulso tras el lanzamiento de Ethereum 2.0, una evolución de la tecnología de la criptomoneda, que permite asegurar el cumplimiento de un contrato utilizando el blockchain.

El concepto es el mismo que el de un contrato tradicional: un documento que sirve como prueba de un acuerdo entre dos o más partes y como guía para saber qué se puede hacer y qué no dentro de la relación entre los participantes. Sin embargo, los contratos tradicionales están sujetos a las leyes territoriales y, en ocasiones, requieren de un notario para su aprobación, lo que supone un freno en muchos casos.

En el lado contrario, los contratos inteligentes basados en Ethereum son capaces de ejecutarse por sí mismos, sin la necesidad de mediadores, gracias al blockchain. Están escritos en un código que puede ser visible en caso de necesidad, y es inmodificable debido al carácter descentralizado de la criptomoneda.

Estas características no dejan lugar a la interpretación subjetiva de un contrato. En este sentido, Ethereum puede ser muy útil para realizar transacciones en nuestro día a día, como el cobro de una herencia -el contrato permitiría que el dinero se transfiriera automáticamente a las partes correspondientes- o la compraventa de un coche. Todo ello sumado al interesante ahorro en honorarios de diferentes tipos de intermediadores.

La historia de Ethereum

Ethereum nació en 2014 para desarrollar, dentro del universo de las criptomonedas, esta idea de los contratos inteligentes. Para financiar el proyecto, un crowdfunding recaudó, en 42 días, más de 31.500 bitcoin. Si tomamos el precio actual del total, estaríamos hablando de unos 1.400 millones de euros, lo que demuestra el enorme potencial y la confianza de los usuarios en esta red.

También ha sido una de las criptomonedas que más ha aumentado de valor durante el último año, lo que pone de manifiesto el enorme futuro de los contratos inteligentes en nuestras vidas y en las de las empresas. Gracias a este futuro prometedor, algunas grandes compañías como Microsoft, IBM o Deloitte ya han comenzado a invertir en Ethereum y, previsiblemente, muchas más lo harán durante los próximos meses.

Pero Ethereum también puede ser un mero activo destinado a la inversión. El mecanismo para comprar esta criptomoneda es exactamente el mismo que para el bitcoin. Basta con darse de alta en un exchange de confianza y cambiar una cantidad de dinero corriente por esta moneda.