Sin establecer una escala de valor, los otros dos bloques ante-riores son igual de importantes. Las estrategias que te proponemos en este entorno más amplio son todas aquellas acciones dirigidas a mejorar tu relación social y medioambiental con la sociedad. Por ejemplo, puedes promover y contribuir económicamente –también de forma colaborativa– en acciones sociales y de interés público (bibliotecas, polideportivos, campañas de concienciación, proyectos de organizaciones no gubernamentales, entre otros).
Al igual que en el bloque anterior, consensúa las estrategias con tus empleados.
Colabora con ONG
Una opción es donar dinero a un proyecto solidario relacionado con la actividad de tu empresa o con cualquier otro tema. Si no quieres o no puedes dar dinero, queda la opción de contribuir con proyectos solidarios o con organizaciones no gubernamentales cediendo equipos, infraestructuras o material de tu empresa. También puedes colaborar a través de la participación de tus empleados en actividades de ayuda a proyectos y ONG.
Colabora con colectivos de afectados
Otra posibilidad es crear una fundación o una institución que favorezca el estudio, la promoción y la colaboración con asociaciones de personas con problemas. Por ejemplo, si tu empresa trabaja en el sector de bebidas, puedes colaborar con un hospital de tetrapléjicos, un departamento de investigación de motricidad o una organización dedicada a la investigación de la seguridad vial, bien con dinero, becas de estudio o con profesionales, entre otras medidas.
Busca tu patrocinio
Si los recursos no te llegan para crear y gestionar una fundación puedes convocar un premio o patrocinar otro ya existente relacionado con tu actividad de negocio. Así, potenciarás los valores
y la reputación de tu empresa.
Respeto y recuperación del medio ambiente
Si quieres ser responsable en este área, lo primero es que tu empresa sea respetuosa con el medio ambiente. Dependiendo de la actividad a la que te dediques, implanta dentro de tu organización planes de ahorro energético, de recuperación de residuos y de reutilización. Integra en ellos a todos tus empleados. También puedes promover buenas prácticas medioambientales a través de tus productos y/o servicios. Otra posibilidad medioambiental es colaborar con algún proyecto de este tipo, bien con dinero o con donación de material informativo. También puedes animar a tus empleados a que colaboren de forma activa con alguna organización especializada en esa materia.
Integra a colectivos desfavorecidos
Otra decisión de responsabilidad corporativa consiste en contratar a personas de colectivos desfavorecidos (inmigrantes, ex reclusos, víctimas de violencia de genero, discapacitados y desempleados, entre otros). En la mayoría de los casos, existen incentivos fiscales y sociales para aquellas empresas que contraten a estos colectivos. En el caso de los discapacitados, por ejemplo, la ley obliga a las empresas de más de 50 empleados a reservar el 2% de la plantilla a esos trabajadores.
Inversión y compras responsables
Promueve la inversión en empresas responsables y rodéate de proveedores y socios que defiendan esa idea (más información en www.ecosfron.org).