Para determinar si una página web necesita ayuda para reducir la tasa de rebote tendrás que consultarlo en Google Analytics. Si la tasa de abandono es mayor de 50% a 60% del número de visitantes, o el tiempo de permanencia en el sitio web es menor a un minuto, entonces igual te conviene emprender algunas de estas cuatro acciones:
(1) Configura adecuadamente Google Analytics
Si tienes un blog y tu porcentaje de rebote es alto, puedes configurar Google Analitytics para que no te cuente como rebote una visita que lleve más de un determinado tiempo en tu sitio web, por ejemplo 20 segundos, introduciendo una pequeña línea de código en la configuración. Según Juan Merodio, experto en marketing digital y redes sociales, la manera de hacerlo es la siguiente: debemos insertar una línea en el código que instalamos de Google Analytics en nuestra web o blog, que lo que hace es decirle a Google Analytics que todas las visitas con una permanencia superior a 20 segundos no las considere como rebote, y concretamente la línea a añadir es la siguiente:
setTimeout(‘_gaq.push([\’_trackEvent\’, \’NoBounce\’, \’Over 20 seconds\’])’,20000);
Debes buscar dónde tienes el código de Analytics. Si usas wordpress probablemente lo insertaste con algún plugin y sea fácilmente localizable. Lo puedes ver pinchando aquí.
(2) Utiliza recursos multimedia
Los archivos multimedia suelen capturar la atención de los lectores por más tiempo. Es probable que las personas que entren a un sitio web no se entretengan en leer un artículo de 2.000 palabras pero igual si lo hacen con un vídeo o un gráfico que sintetice la información. Lo recomendable es probar con todas las opciones para ver cuál funciona mejor, desde insertar un video, hasta presentar diapositivas, podcasts o hacer galerías de imágenes. La medición del impacto que tienen estas adiciones en las métricas de “enganche” del sitio web servirán para determinar qué técnicas volver a utilizar.
Recuerda también la elegancia en la incorporación de estos recursos que no deberá ser abusiva ni innecesaria.
(3) Añadir enlaces internos
Prueba a presentar a los lectores diversas opciones de contenido desde tu texto original. Una forma sería a la manera que lo hace wikipedia que va enlazando contenidos de interés relacionados con el tema original de búsqueda. Por ejemplo, digamos que una persona ingresa a una página web para resolver su duda sobre quién fue el campeón de la última Euro Copa. La página a donde ingresó le brinda la respuesta, más no le proporciona enlaces a páginas relacionadas a futbolistas, equipos de fútbol; es decir, a todos los temas que puedan interesarle y hacer que permanezca más tiempo en la página. Por el contrario, la persona obtiene la información y sale del sitio, incrementando la alta tasa de abandono.
Una forma sencilla de hacer que las personas permanezcan más tiempo en una página web es añadiendo enlaces a otras páginas relacionadas al final de tu contenido.
(4) Impulsa a la acción y facilita comentarios
Cualquier táctica que ayude a mantener activo al visitante es más que recomendable en la misma medida que lo es invitar a los lectores a hacer comentarios al final de tu artículo en la web. Debemos recordar que los visitantes no saben cuál es el objetivo de la página web. Por lo tanto, hay que indicar la acción que debe realizar a fin de reducir la tasa de abandono.