Últimas noticias: Sngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleosTalento joven en economía circularEmprendedores por la DANA¿Cómo atraer a inversores?Emprendedores y salud mentalAcademia de Inventores
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Burocracia en vez de estrategia: el 40% de los CEO dedica demasiado tiempo a tareas administrativas financieras

Qonto ha organizado Conexión CEO, una jornada donde las pequeñas empresas aprendieron de la mano de expertos sobre la importancia de ejercer una correcta gestión financiera para seguir creciendo.

04/07/2025  QontoGestión
Compartir

Tras solicitar licencia bancaria al supervisor francés y alcanzar los 600.000 clientes en Europa, la solución de gestión financiera para pymes y autónomos, Qonto, ha organizado una jornada en Madrid, titulada Conexión CEO: el evento para pequeñas empresas con grandes ideas, en la que representantes del sector emprendedor han compartido consejos, retos y oportunidades para hacer que los negocios triunfen a largo plazo. 

Asimismo, como caso de éxito, el acto continuó con la grabación de un capítulo de Frecuencia CEO, en que el ex líder y fundador de El Tenedor compartió su experiencia en el sector de la restauración. 

El acto, presentado por Marta Rifà Llimós, Head of Marketing de Qonto en el sur de Europa, ha puesto en valor la gestión de las finanzas como uno de los motores de las pymes españolas. Un factor que señalan como imprescindible para seguir escalando, sin perder el tiempo ni la visión estratégica de los líderes.

En este sentido, la jornada ha representado una oportunidad para conectar y estar presentes en el día a día de los emprendedores. “Este espacio nos ha servido para compartir éxitos, fracasos y conocimiento”, afirma la representante de la entidad. Asimismo, afirma que la tecnología podría ayudarlos a simplificar sus procesos administrativos, a veces tediosos y muy complejos. 

“El acto de acompañar es muy importante para nosotros”, resalta Rifà. “Cuando eres una empresa pequeña, la tecnología es clave para agilizar al máximo los procesos y no depender de otros factores”, destaca.

De hecho, durante la presentación se lanzaron algunos datos muy relevantes, y es que al menos el 40% de los CEOs considera que dedica demasiado tiempo a las tareas administrativas financieras, en vez de a su trabajo estratégico. Alrededor del 20% no sabe cuánto pagan en comisiones bancarias y solo la mitad han implementado facturación electrónica. 

Desde Qonto tienen la solución, ya que han conseguido reducir un 60% de las tareas administrativas de los emprendedores y ahorrar 500 horas centralizando la gestión financiera con su producto. Por otro lado, acaban de presentar la solicitud de licencia bancaria al supervisor francés, lo que les ayudará a reforzar su solución financiera con una oferta más independiente y competitiva.

Frecuencia CEO y el valor de elegir bien

Tras la presentación, Andrea Vilallonga, host del programa Frecuencia CEO entrevistó a uno de los pioneros en la digitalización del sector restauración, especialmente en la gestión de reservas: Marcos Alves, fundador de El Tenedor y actual socio de Luda Partners; proyecto con el que ha trasladado su visión de negocio al mundo farmacéutico. 

Para Alves, las tareas administrativas durante la vida de una pyme son definitorias y pueden llevar la ruina a un negocio si no se hacen correctamente. “Tuvimos un momento muy complicado en el que no podíamos pagar ni las nóminas”, apunta el empresario. “Gestionamos mal la parte financiera y fue un mes muy difícil”, confiesa. 

Imagen Conexión CEO 2
De izq a dcha: Marcos Alves, exfundador de El Tenedor y Andrea Vilallonga, host del programa Frecuencia CEO. / Foto cedida por la empresa.

Por ello, advierte que la gestión del talento es el recurso principal para una pyme, y que a veces, un buen financiero puede marcar la diferencia. “En mi primera compañía no tuve un asesor y me equivoqué. A veces, no queremos escuchar y somos cabezones, pero hay que aceptar los consejos de expertos en cada departamento”, sostiene. 

Sobre su éxito con El Tenedor recalca la importancia de ser creativos en momentos de crisis, como lo fue él en la de 2008. Hacía poco tiempo que habían comenzado y Alves señala que fue una situación que les ayudó a innovar y a generar nuevas ideas. “La gente no salía a cenar y lo que hicimos fue crear descuentos en carta para atraer clientes. Fue una palanca clave para El Tenedor”, sugiere. Sobre la financiación explica que la banca digital está más preparada y disponible que la tradicional para ayudar a la pequeña empresa. 

En relación con el contexto actual, considera que hay que ser resilientes, porque el momento que estamos viviendo es complejo y no se está apoyando a las pymes lo suficiente. Por ello, “las compañías que sobreviven son las que se adaptan y se mueven según la situación” confiesa el ponente. 

Aunque, la valentía no debe confundirse con la temeridad, advierte Alves. “Hay que tener cuidado con eso, porque no siempre hacer más es mejor”. El Tenedor fue adquirido por Tripadvisor y pasó a llamarse The Fork. Gracias a ello escalaron en el sector y lograron introducirse en 22 países después de 5 años. 

Emprender siempre es personal

Después de este capítulo de podcast en directo, Santiago Arándiga, director de relaciones empresariales de CEDEC Iberia, llevó a cabo un taller en el que compartió herramientas estratégicas, casos reales y nuevas metodologías para fomentar el crecimiento de pequeños negocios.

Lo primero que compartió fue un sentimiento generalizado que sufren muchas pymes y es que, su desarrollo siempre es personal, además de ejercer un factor emocional muy grande especialmente en el caso de las empresas familiares. Por ello, establece la diferencia entre emprender y ser empresario. “Nos hacemos empresarios con el tiempo, con la experiencia y a través de palos”, explica. 

Imagen Conexión CEO 3
Taller dirigido por Santiago Arándiga, director de relaciones empresariales de CEDEC Iberia. / Foto cedida por la empresa

Además, existen muchos errores a la hora de gestionar una pyme desde un punto de vista financiero. En varias ocasiones, ha visto ejemplos de pequeños negocios que no sabían si ganaban dinero o lo perdían, ya que la mayoría de su administración la basaban en el flujo de caja –pagar los sueldos– no en los beneficios reales. 

A su juicio el 80% de las pymes no saben exactamente cómo llevar este tipo de tareas, lo que puede evolucionar a una falta de control y a errar en la toma de decisiones importantes. En este sentido, con respeto a la financiación, Arándiga opina que los bancos no se la juegan; “prestan dinero si puedes demostrar lo que vas a llegar a ser, no lo que fuiste”, afirma. 

Para solventar las dificultades de un negocio en ciernes, la colaboración externa y la cultura de empresa resulta fundamental, según aconseja el consultor. “Siempre digo: procura crecer con aliados”, opina. “El crecimiento más rentable es el que se hace con recursos compartidos”, concluye. 

Al término de ambas sesiones, Qonto organizó un espacio de networking entre empresas para seguir ampliando su comunidad y estar presentes en las oportunidades, retos y dificultades que atraviesan cada día las pymes españolas.  

Marcos OliverosPeriodista y comunicador de vocación, he pasado por distintos medios como La Sexta, la Agencia EFE o Revista Capital
Compartir