Contra la situación más habitual, la última gran estafa de España tiene a los más ricos como principales afectados. Se trata de Publiolimpia, una empresa dirigida por el empresario Antonio Mas que habría robado alrededor de 300 millones de euros a las altas esferas de Cataluña y Madrid.
Aunque se trata de una estafa dirigida a los más pudientes, las características de esta son muy parecidas a las de otros engaños recientes. Publiolimpia ofrecía rentabilidades muy por encima del mercado a sus inversores. En este caso, para invertir en espacios de publicidad, que en realidad eran propiedad de grandes compañías de comunicación.
En total, la estafa captó a unas 1.200 personas, que depositaron alrededor de 300 millones de euros. Entre los afectados, destacan algunos parientes de la familia real, el expiloto de motos Sete Gibernau o un familiar cercano de la jueza de Masterchef Samantha Vallejo-Nágera.
La tormenta perfecta para caer en una estafa
La excesiva inflación que marca las economías occidentales en 2022 está provocando un crecimiento del interés en la inversión. En este contexto, los delincuentes han encontrado un caldo de cultivo perfecto para lanzar al mercado una estafa y aprovecharse de la falta de cultura financiera de miles de personas.
Además del caso de Publiolimpia, en las últimas semanas ha salido a la luz otra gran estafa, esta vez relacionada con el sector del cannabis. Se trata de JuicyFields, una empresa que permitía a los inversores desembolsar hasta 180.000 euros mediante transferencia bancaria o criptomonedas en apenas un par de clics y sin la necesidad de presentar ningún tipo de documento de identidad. A cambio, prometían retornos de entre el 33% y el 66% en apenas seis meses. Unas cifras disparatadas que ya servían para dar muestra de que se trataba de una estafa piramidal.

El supuesto negocio de la estafa consistía en cultivar cannabis de forma legal en Países Bajos. Después de cosechar la plantación, JuicyFields prometía venderla y dedicar gran parte de su beneficio al retorno de la inversión de alrededor de 300.000 personas en España, Alemania, Francia, Reino Unido o Países Bajos, pero también en Estados Unidos, Colombia, Venezuela y México.
¿Cómo detectar que estás siendo víctima de una estafa?
La alerta de la CNMV
La primera condición que debes tener en cuenta si no quieres ser víctima de una estafa es confiar en los organismos oficiales. En este caso, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) venía advirtiendo desde el mes de mayo de la dudosa actividad de la compañía, y la incluyó en la lista de entidades que no cuentan con su autorización.
Falta de documentación y promesas demasiado ambiciosas
La falta de requerimientos para invertir y las promesas de retorno astronómicas suelen ser otro indicador que puede alertarte de que estás siendo víctima de una estafa. En este sentido, el refranero español vuelve a ser de lo más útil para describir la situación cuando dice que “quien mucho abarca…”
Similitudes con una secta
Por último, la creación de unos mantras en los que los inversores creen ciegamente, al estilo de una secta, es otro gran indicador de que estás cayendo en una estafa. De manera habitual, este tipo de estrategias se ejecutan a través de Telegram, el servicio de mensajería que permite la creación de grandes grupos de debate o de información.