x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

eSports: Nuevas profesiones alrededor de una industria multimillonaria

La profesionalización del sector de los eSports ha provocado el surgimiento de nuevas profesiones en esta industria: psicólogos, entrenadores, managers…

05/12/2021  Redacción EmprendedoresGestión

El sector de los eSports ha dejado de ser una industria dedicada a la promoción de videojuegos para convertirse en un imperio de lo más profesional. En este sentido, los jugadores más conocidos han dejado de ser los únicos profesionales que hacen negocio en el sector, y los nuevos roles alrededor de esta industria se multiplican.

El sector de los eSports cerrará el 2021 con unas cifras de negocio de 1.048 millones de dólares en todo el mundo, un 14,5% más que en 2020, tal y como muestran los datos de la empresa de análisis Newzoo. Además, 728,8 millones de personas han sido espectadores de las competiciones más famosas durante el año, lo que demuestra el alcance de este segmento.

Las nuevas profesiones alrededor de los eSports

El crecimiento de la industria de los eSports ha favorecido que el número de profesionales que se dedican al mismo se multipliquen durante los últimos años. En 2019, la cifra rondaba las 10.000 personas, un 111,3% más que el año anterior.

“El sector ha cambiado completamente. Se ha profesionalizado muchísimo. Cada vez hay perfiles más formados, gente incluso que viene de otros sectores y se interesa por los eSports para trabajar en esa industria”, explica en El País David Alonso, director deportivo de Vodafone Giants, uno de los equipos españoles más conocidos.

Así, las profesiones paralelas comienzan a multiplicarse. La más fácil de reconocer es la del entrenador, una figura que no se diferencia mucho de la del entrenador de fútbol o baloncesto. Se trata de un experto en eSports -normalmente, en un juego concreto-, que se dedica a estudiar a los equipos contrarios, pulir posibles errores y elaborar una estrategia para ganar.

Por otro lado, como si de un equipo profesional de cualquier deporte se tratara, los equipos de eSports están incorporando a sus plantillas preparadores físicos, fisioterapeutas o psicólogos, claves en una disciplina donde los jugadores pasan muchas horas diarias delante de una pantalla, normalmente sentados, y corren el peligro de desconectar de sus vidas más allá de los videojuegos.

Además, la profesionalización de los eSports deja otras oportunidades de negocio bastante interesantes, como una agencia de representación de jugadores. “Es muy parecido a las agencias de representación de futbolistas. Si tiene cualquier problema o cualquier reclamación o gestión con el club, nosotros le asesoramos a nivel jurídico”, explica el CEO de Algon Games, una empresa dedicada a esta actividad, en El País.

El crecimiento de los eSports atrae a grandes emprendedores e inversores

La popularización de los eSports está atrayendo la atención de las grandes marcas, que han encontrado en los streamers y en los equipos un filón para dirigir sus campañas de marketing al público más joven. En este sentido, destaca el caso de Ibai Llanos, un creador de contenido que ha conseguido grandes cifras de audiencia durante 2021 en Twitch, la plataforma de contenidos en directo de Amazon.

Precisamente Ibai Llanos se ha unido con el futbolista y emprendedor Gerard Piqué para crear un equipo de eSports que comenzará a competir en 2022. Sin duda, un claro ejemplo del potencial de una industria que, pese a que no ha parado de crecer en los últimos años, todavía no ha tocado techo.

Otro ejemplo es el caso de MAD Lions, un equipo de eSports español que salió a Bolsa el pasado mes de julio. El club madrileño fue adquirido en 2019 y, tras la compra, los fundadores del equipo mantuvieron su gestión y entraron a formar parte del capital de la compañía. Dos de los más famosos youtubers de España, Willyrex y Vegetta777, forman también parte de este proyecto.

Sin duda, los datos muestran el potencial de crecimiento de los eSports, que podrían tomar un nuevo impulso en medio del diseño de un gran metaverso por parte de Meta, la matriz de Facebook, y el desarrollo de la tecnología blockchain, con los NFT, los pagos virtuales como principales herramientas para fomentar el crecimiento de los criptojuegos.